Putin acusa a EEUU de canjear solución a problemas de Palestina por «limosnas económicas»
11 octubre, 2023misionpoHoyComentarios desactivados en Putin acusa a EEUU de canjear solución a problemas de Palestina por «limosnas económicas»
EEUU intentó reemplazar la solución a los problemas básicos de Palestina con «limosnas económicas», mientras que Rusia siempre sostuvo que eso no sería suficiente, declaró el presidente ruso, Vladímir Putin, comentando el conflicto palestino-israelí durante la sesión plenaria del Foro Internacional de la Semana Rusa de la Energía en Moscú.
«De hecho, intentaron reemplazar la solución a problemas políticos fundamentales con algunas limosnas económicas. Por supuesto, eso es muy importante para las personas que (…) tienen un nivel de vida bajo, es importante resolver los problemas sociales y económicos, pero siempre dijimos que eso no sería suficiente», afirmó Vladímir Putin.
En sus palabras, es imposible resolver el conflicto palestino-israelí sin solucionar a los problemas políticos fundamentales de la creación de un Estado palestino.
«Sin solucionar a los problemas políticos fundamentales, el principal de los cuales es la creación de un Estado palestino soberano, es imposible resolver el problema en su conjunto», enfatizó.
Asimismo, advirtió que la extensión de la zona del conflicto entre Israel y Palestina podría afectar los mercados mundiales de energía.
«Se desconoce si será posible aplacar de alguna manera la situación en breve, pero debemos esforzarnos por lograrlo, ya que la expansión de la zona de conflicto podría conllevar graves consecuencias. Por cierto, incluido en el sector energético», explicó.
Señaló que la agudización del conflicto podría influir en la logística, los seguros y el transporte de los combustibles.
«Esto no afectaría la producción, pero sí podría afectar todos los demás componentes que determinan el estado de los mercados energéticos mundiales», explicó el mandatario.
A su vez, el primer ministro de Irak, Mohamed Shia Sudani, quien también intervino en la sesión plenaria de la Semana de la Energía de Rusia, pidió al presidente ruso contribuir a un alto el fuego en la zona del conflicto palestino-israelí.
«Señor presidente, me dirijo a Usted como al presidente de un país miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU. Le pido presentar alguna iniciativa que contribuya a un alto el fuego y a la solución real del problema palestino», dijo Sudani.
El primer ministro iraquí agregó que es difícil predecir cuáles serán las consecuencias de los acontecimientos de hoy.
En la mañana del 7 de octubre, el movimiento palestino Hamás lanzó un ataque sin precedentes contra Israel desde la Franja de Gaza. El Ejército israelí informó de miles de cohetes disparados desde el enclave y la infiltración de decenas de palestinos armados en las zonas fronterizas del sur de Israel.
En respuesta al ataque sorpresa de Hamás, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron la Operación Espadas de Hierro. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en su primera declaración pública sobre el ataque palestino, dijo que el país «está en guerra». En las primeras cuatro oleadas de ataques aéreos, Israel lanzó unas 2.000 municiones y más de 1.000 toneladas de bombas sobre Gaza.
El líder ruso expresó su decepción ante la falta de investigación sobre los ataques contra los gasoductos Nord Stream 1 y 2.
«Nadie investiga las explosiones de los Nord Stream. Me sorprende la posición de muchos países europeos. Esto es un claro acto de terrorismo internacional, al parecer, a nivel estatal», denucnió.
El mandatario explicó que ningún grupo de personas «que de repente decide explotar los gasoductos», puede hacerlo sin apoyo a nivel estatal.
El 26 de septiembre de 2022, tres de las cuatro líneas de los gasoductos rusos Nord Stream 1 y 2 fueron blanco de sabotaje con cargas explosivas en el fondo del mar Báltico, en un punto cercano de una isla danesa y frente a las costas suecas, zonas bajo control de la OTAN.
El pasado 8 de febrero, el periodista estadounidense Seymour Hersh, ganador del premio Pulitzer, afirmó que buzos militares de EEUU colocaron cargas explosivas bajo los gasoductos rusos durante los ejercicios Baltops de la OTAN a mediados de 2022, y estas luego fueron activadas por los noruegos.
Alemania, Dinamarca y Suecia se han negado a investigar el sabotaje conjuntamente con Rusia y tampoco comparten con Moscú los resultados de sus pesquisas.
Desde el Kremlin declararon en repetidas ocasiones que la investigación del atentado contra los Nord Stream debe ser transparente y que el mundo debe conocer al culpable. Por su parte, la Fiscalía General rusa abrió una investigación por acto de terrorismo internacional. Sputnik
26 julio, 2019misionpoHoyComentarios desactivados en Aparecen 4 ejecutados en el Ajusco; investigan relación con ataque en Plaza Artz
Los primeros informes indican que podría tratarse de los cómplices de Esperanza ‘N’, la gatillera que mató a dos extranjeros en la alcaldía Álvaro Obregón. La mañana de esta viernes, elementos de la Procuraduría General […]
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos anunció la mañana de ayer la apertura del puente internacional que conecta a Ciudad Acuña con Del Río, Texas, cerrado en su totalidad desde el […]
Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, concedió una entrevista al reportero Joaquín López-Dóriga. Habló de tres temas que están en este momento en el radar informativo: El […]