Revira Sheinbaum al Episcopado, no tienen la información correcta sobre desapariciones

“No tienen la información correcta el Episcopado”, respondió la presidenta Claudia Sheinbaum al ser cuestionada sobre el posicionamiento de la Conferencia del Episcopado Mexicano respecto al aumento de desapariciones en México.

Ayer, la Conferencia del Episcopado Mexicano publicó un comunicado en el que mostró su “indignación y dolor ante el reciente descubrimiento de un campo de entrenamiento y exterminio del crimen organizado en el rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco”.

En el mismo documento el Episcopado criticó que mientras se presume una reducción de 15 por ciento en homicidios dolosos, se oculta un incremento de 40 por ciento en las desapariciones.

La fundadora del Colectivo Guerreros de Jalisco, Indira Navarro, confirmó a El Occidental que el llamado Rancho Izaguirre, utilizado como centro de exterminio habría operado por criminales al menos 10 años en la impunidad

Cuestionada sobre el tema en su conferencia matutina, Sheinbaum Pardo sostuvo que hay una idea sobre que hay más desapariciones que homicidios, pero es falsa, dijo.

“Hay esta idea de que hay más desapariciones que homicidios, no es verdad”, aseguró.

Adelantó que el próximo martes 24 de marzo, cuando acudirá el Gabinete de Seguridad a la conferencia presidencial se presentará un informe de las carpetas de investigación que hay sobre personas desaparecidas en México.

“Lo vamos a estar informando y es información que viene de las fiscalías estatales y aparte de la Comisión de Búsqueda que tiene también la información de los propios colectivos (de búsqueda)”, detalló la mandataria.

“En desapariciones, cuando familia no encuentra a su familiar pues de inmediato va a la fiscalía, la cifra negra puede haber algo que no se denuncie, pero en general de denuncia ante las fiscalías, las familias acuden a la institución correspondiente para poder denunciar”, agregó.

El partido blanquiazul demanda justicia, intervención federal y medidas inmediatas para frenar la impunidad

La jefa del Ejecutivo federal aprovechó el tema para solicitar a la Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, entablar comunicación con el Episcopado y aclarar los datos presentados por la Iglesia.

De acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, hasta este 13 de marzo de 2025, en México hay 124 mil 045 personas de quienes se desconoce su paradero. La mayor parte de los casos de personas desaparecidas y no localizadas se registró a partir de 2006.

Sólo en lo que va de 2025, se tiene registro de cinco mil 502 personas desaparecidas o no localizadas. Además, 2024 se colocó como el año con más registros de personas desaparecidas, con 32 mil 991 casos.

Acerca de misionpo 43657 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.