Conagua invertirá 195 mdp para rehabilitar drenajes en Chalco

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) destinará 195 millones 675 mil 43 pesos para rehabilitar el sistema de drenajes en Chalco ante las constantes inundaciones que afectan el municipio, revela un contrato consultado por El Sol de México, en el portal de compras del gobierno federal, Compranet.

El 1 de marzo fue la fecha establecida para el inicio de ejecución de la obra, adjudicada de forma directa a la empresa Construcciones y Trituraciones, S.A. de C.V. (Cotrisa).

La empresa cuenta con un plazo de 74 días naturales para concluir con la instalación de un recolector y diversos sistemas de tuberías para desahogar la acumulación de lluvia en la zona.

falla colector de alivio en Chalco y mantiene latente peligro de que vuelvan a brotar aguas negras

La tarde noche de este domingo 19 de enero nuevamente registraron aguas negras en algunas calles, sin haberse registrado lluvias en el municipio

La Conagua detalló en la Justificación de Excepción del contrato que el crecimiento del municipio de Chalco Solidaridad se hizo tomando parte del territorio de la alcaldía Tláhuac y otras partes de Ixtapaluca, Chicoloapan y La Paz. La comisión destacó que originalmente este municipio fue creado en un lago desecado “para ser utilizado en actividades de cultivo, lo que hace su suelo poco estable y con una gran cantidad de salinidad en su tierra”.

En este sentido, el organismo señaló que la mayoría de los viejos cauces de agua y manantiales en Chalco desaparecieron debido a que los pobladores en las zonas serranas captan el agua de los arroyos para sus comunidades, de tal forma que solo hay escurrimientos al fondo de la cuenca durante la época de lluvias a través del río La Compañía, que permite un gran caudal.

La mayoría de los viejos cauces de agua y manantiales en Chalco desaparecieron debido a que los pobladores en las zonas serranas captan el agua de los arroyos para sus comunidades

“Debido a que el municipio de Chalco presenta una fuerte expansión demográfica, la infraestructura hidráulica actual ha sido insuficiente para cubrir el servicio de drenaje de su población, problema que se ha visto intensificado por factores naturales como las lluvias intensas asociadas al cambio climático y subsidencia gradual, producto del tipo de suelo arcilloso de la región”

“Y por factores sociales, como la acumulación de residuos y basura en las redes de atarjeas y colectores, generando un problema grave de inundaciones continuas que provocan afectaciones severas a la población, poniendo en riesgo su vida, patrimonio, bienestar, salud, entre otros”, afirmó la Conagua.

Acerca de misionpo 43657 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.