Atole con el Dedo a la ONU Ante el Cambio Climático y la Deforestación

A la Vuelta de la Esquina

*En México no se Salvan los Bosques y las Selvas

*Serán Arrasadas, en pro de Proyectos Locos

*Quinto Lugar en Deforestación en el Mundo

Por Iván Ruiz Flores

Dicen que los árboles tienen la respuesta sobre el cambio climático. Y es verdad.

La ONU ha considerado que que los bosques son la forma más rentable de combatir el cambio climático, además de considerar que la protección y la mejora de los bosques del mundo es una de las formas más provechosa de luchar contra el calentamiento global: “actúan como sumideros de carbono y absorben aproximadamente 2000 millones de toneladas de dióxido de carbono cada año. La gestión forestal sostenible ayuda a mitigar el impacto de este fenómeno y adaptarse a él”.

El planteamiento se hizo el año pasado. Sin embargo, en México, con el respaldo oficial fueron arrasadas 300 hectáreas de selva mediana perennifolia y de manglar en Paraíso, Tabasco, para construir la inane refinería de Dos Bocas. A la ONU le dan atole con el dedo.

Fue durante la Conferencia sobre el Clima que se efectuó en la ciudad polaca de Katowice, donde se advirtió que los bosques son fundamentales para el desarrollo de soluciones que nos permitan afrontar el cambio climático: “Estos ecosistemas terrestres ya han eliminado de la atmósfera casi un tercio de las emisiones de dióxido de carbono producidas por el hombre. A través de la gestión forestal sostenible, podrían eliminar mucho más”.

Dice la ONU que en la última sesión del Foro se observó que, si se cumplen en su totalidad las medidas previstas, los árboles podrían reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en alrededor de 15 gigatoneladas de CO2 al año para 2050, lo que podría ser suficiente para limitar el calentamiento por debajo de los 2° C, el objetivo establecido por la comunidad internacional en 2015. Hoy en día, los combustibles fósiles emiten 36 gigatoneladas cada año.

También se explicó que a medida que las fuentes renovables reemplazan cada vez más a los combustibles fósiles, los bosques serán cada vez más importantes como fuentes de energía, ya que suministran alrededor del 40% de la energía renovable mundial en forma de combustible de madera, tanto como la potencia combinada de la energía solar, hidroeléctrica y eólica.

La verdad es que a estas alturas de la nueva administración desconocemos si México colaborará con el resto del mundo para salvar al planeta de su acelerada destrucción. Y lo decimos porque nuestro país ocupa el quinto lugar en deforestación en el mundo, hasta ahora…

Y todavía falta cuantos peldaños descenderá una vez que construyan los trenes Maya y del Istmo, independientemente de que el crimen organizado actualmente es el que se encarga de la tala en los bosques lo mismo en Michoacán, Estado de México, Chihuahua y todas aquellas entidades de grandes extensiones arboladas, lo cual no le quepa a usted la menor duda continuará porque no existe una política para combatir a esas bandas criminales… para perdonarlas, sí.

Los bosques de México son una de sus principales riquezas naturales, ya que albergan el 10 por ciento de las especies vegetales y animales existentes en el mundo ha señalado la FAO.

¿Y? ¿Le importa a alguien en el nuevo gobierno? Dicen que sí, pero del dicho al hecho…

Por cierto, Naciones Unidas ha informado que una de las conclusiones clave de la sesión 2019 del Foro fue que, con demasiada frecuencia, los bosques están infravalorados, porque es difícil poner un valor monetario claro a todas las contribuciones positivas que hacen al mundo.

Como resultado, explica, el verdadero costo no se tiene en cuenta cuando se toman decisiones de políticas sobre el uso de la tierra, como medidas para limpiar las tierras forestales para utilizarlas en la agricultura comercial.

Además, se habló de que una financiación suficiente es un elemento esencial para garantizar una acción eficaz que detenga la deforestación y la degradación, promueva una gestión sostenible y aumente la superficie forestal mundial.

Mucho nos tememos que, sin la participación de México, a menos… que les caiga el veinte y consideren el planteamiento de que no obstante el papel central que desempeñan los bosques en la protección del medio ambiente, solo el 2% de los fondos disponibles para la mitigación del cambio climático se destinan a los esfuerzos para reducir la deforestación.

 

Acerca de misionpo 38734 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.