Sheinbaum: Alcanzamos un récord histórico de empleo con 22.4 millones de puestos formales en México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó la fortaleza de la economía nacional al divulgar el récord de 22 millones 465 mil 110 puestos de trabajo formales registrados para el mes de marzo.

Según aseguró la mandataria en su acostumbra conferencia de prensa, desde el Palacio Nacional, este se trata del nivel de empleo “más alto de la historia”. Sheinbaum precisó que tan solo en marzo se crearon 226 mil 731 empleos formales, lo que representa un incremento de 34 mil 179, con respecto a marzo de 2024, cuando se registro una caída de 410 empleos.

La mandataria mexicana destacó que también se alcanzó una recaudación de un billón 717 mil 288 millones de pesos, casi 20 por ciento más en términos reales respecto a 2024: “El modelo de economía moral, de humanismo mexicano, del principio de por el bien de todos los pobres, da resultados”, celebró Sheinbaum.

«Es muy buen dato. Hay confianza en el gobierno y se están pagando los impuestos», afirmó la presidenta mexicana, aunque reconoció que «algunos todavía se resisten a cumplir con la ley».

Frente al positivo panorama, Sheinbaum, rechazó visiones negativas sobre la economía, a partir de los precriterios establecidos por la Secretaría de Hacienda: “No creo que los neoliberales ni los tecnócratas hubieran previsto esto; más bien sin reforma fiscal, sin aumentar impuestos… ¿Cómo voy a pensar que vamos a tener problemas en la recaudación, si vamos muy bien?”, destacó.

En ese sentido, agradeció a los contribuyentes por su cumplimiento fiscal, especialmente tras el cierre de declaraciones de personas morales en marzo.

Sheinbaum aseveró que el crecimiento en empleo e ingresos refleja una «recuperación económica sólida», pese a desafíos globales. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) confirmó que los datos de afiliación laboral superan los máximos históricos reportados en administraciones anteriores. Telesur

 

Acerca de misionpo 44133 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.