Desconocidos en busca del hueso judicial

Galaxia Política

*Gerardo Fernández y la cobardía manifiesta
*La Insistencia de Alito no encuentra el eco

POR JESÚS MICHEL NARVÁEZ

Sin recursos, con candidatos cuestionados y cuestionables, con una estimación de participación del 10% de la lista nominal del Padrón Electoral, lo que representa unos 10 millones de sufragantes y con la “clara idea” de que México “será más democrático”, hoy inician las campañas de quienes buscan llegar al “nuevo poder judicial de la federación -así, en minúsculas- y durante 60 días tratarán de ser conocidos por los ciudadanos, porque a algunos de ellos ni en sus colonias, sus condominios o sus residencias -como las que poseen dos de las tres ministras que quieren repetir sin tomar Alka Seltzer- son “famosos” y si caen en esta denominación sería por sus acciones personales no por sus las profesionales.
Para el INE, que abandonó el rosa para subir el tono y llegar a guinda, es una elección en la que falta experiencia de los organizadores, quienes sucumbieron ante la férrea mano presidencial y aceptaron realizar el evento con recortes presupuestales que impedirán la transparencia y pondrán en riesgo la credibilidad, si es que todavía la tiene, del organismo.
Las boletas contienen nombres de personas que renunciaron a participar y, sin embargo, estarán presentes y no de manera virtual, sino impresa. Aunque se haya dicho que quienes aparecen en las papeletas pasaron las evaluaciones, al cumplir los requisitos exigidos en la convocatoria, en el INE todavía no pueden elaborar el perfil de cada uno de los 3 mil 422 aspirantes a uno de las 6 responsabilidades para las que competirán.
El número final para la primera parte de la elección de personas juzgadoras arranca con mil 113 aspirantes y de ellos, 64 buscan uno los 9 asientos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación; 38 van por un lugar de los 7 que conformarán el Tribunal de Disciplina Judicial; 15 para los 7 cargos en de la Sala Superior y 96 para las Salas Regionales Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; 163 de los 910 existentes irán por alcanzar la votación para convertirse en magistrados de distrito y de los mil 570 espacios, 737 buscarán ser jueces de distrito.
‘Quiénes son las personas que aspiran a formar el “nuevo y democrático” poder judicial de la federación?
Como se señala líneas arriba, son contados los que gozan que en el sector de la abogacía se conozcan sus trabajos profesionales. Algunos nombres han brillado por sus defensas en casos penales incluyendo la representación de criminales y narcotraficantes, lo cual no invalida sus conocimientos. Como abogados, aceptan ser contratados porque sus conocimientos y victorias en procesos, los avalan.
Sin embargo, hay áreas de alta especialización. Jueces en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, por ejemplo, que no cualquiera tiene la experiencia.
Las tres ministras en funciones que participarán, Yesenia Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Lenia Batres Guadarrama, afirman tener asegurado el triunfo, con lo cual solamente dejarían a 6 aspirantes como piezas de renovación. Desde ahora, perfilan ser, una de ellas, la presidenta de la “nueva y democrática” Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Sin embargo, ¿qué pasa si no obtienen los votos suficientes y son superadas por otros aspirantes?
Una elección compleja, sí. ¿De quién es la responsabilidad?
¡De los legisladores incapaces de entender lo que está en juego!
O, por el contrario, comprendieron perfectamente lo que se buscaba al aprobar las reformas constitucionales y las leyes secundarias:
De ¡destruir el Poder Judicial y sepultar el estado de derecho!
METEORITOS
La cobardía de Gerardo Fernández quedó grabada cuando caminaba por el pasillo del avión en el que viajaba Felipe Calderón. El tipo se hizo chiquito, más de lo que ya es y por ello optó por seguir de frente y no impugar al expresidente. Ah, tomó el celular y comenzó a enviarle mensaje a través de X y, al llegar al aeropuerto, el que hijo del usó la banda presidencial lo encaró y Fernández hizo honor a su mote de “culebrón”. Así son los que vociferan cuando tienen micrófono y esclavos escuchándolos. *** En Argentina se suman las críticas en contra de AMLO y su sucesor, además de Mario Delgado, a quienes se les señala de participar en apoyos a los criminales. Y se ratifica que diciembre se presentó la denuncia en Estados Unidos contra el expresidente. La información proviene de X, cuya emisora del mensaje, solicita el anonimato. Todo indica que está por colocarse las últimas piezas del rompecabezas. *** Con todo y lo que dice sobre la seguridad en Acapulco, los ataques en contra de paseantes se multiplican mientras las fuerzas federales, estatales y municipales acuden a los lugares de los hechos para “resguardad la escena del crimen” y los autores de homicidios dolosos huyen en motocicletas. ¿Qué hace Abelina López? Decir que todo está bajo control.
BRILLA EL SOL
Sin duda, buena noticia que ya esté operando el corredor transístmico. El pasado viernes arribó un buque con 500 vehículos Hyundai que serán trasladados de Coatzacoalcos a Estados Unidos. ¿Cuál fue el beneficio? Seguramente el peaje, porque no hay nada más en la obra insignia para el nearshoring. *** De llamar la atención que a unos días de que entren en vigor los aranceles impuestos por Donald Trump, la presidenta mexicana muestra más preocupación por las afectaciones que sufrirán las empresas automotrices de Estados Unidos, en lugar de cuidar el daño que causarán a México. Los cinco viajes de Marcelo Ebrard a Washington para “negociar” con su par comercial, han sido un fracaso y ahora, junto con su jefa, se conforma con “aranceles preferenciales”. Las proyecciones realizadas por ambos desde diciembre, fallaron de todas, todas. *** A Jorge Romero, dirigente nacional del PAN lo están llevando por el camino de la confrontación y no por el de las propuestas viables. Encerrarse en obligar a la presidenta a bajar las gasolinas, deja un abanico de oportunidades de acercarse a los ciudadanos. *** Es igual a Alejandro Moreno, quien difunde en spots en los que insiste en que los del PRI “si sabemos gobernar”. Uff.
E-mail: jesusmichelmp@hotmail.com, Facebook Jesús Michel, en X Misionpolitica2000@gmail.com y en Misión, Periodismo sin Regaños martes y jueves de 16 a 17 horas por Radio Cañón en el 760 de amplitud modulada

 

Acerca de misionpo 44063 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.