
Galaxia Política
*El miércoles declaran terroristas a narcos
*A Omar Harfuch le asignarán superpoderes
POR JESÚS MICHEL NARVÁEZ
Se dirá misa y en el sermón se recurrirá a una parábola: cooperación, no sumisión,
Y, sin embargo, lo que es verdad de Perogrullo dista de la fantasía.
La relación México-Estados Unidos o Trump-Sheinbaum, como se le quiera mirar, es tensa y preludia serias dificultades.
El primer golpe, esquivado a medias, fue la confirmación de activar aranceles del 25 por ciento a todos los productos que envía México a la Unión Americana. Con el “diálogo” se logró posponer durante 30 días la entrada en vigor y la fecha cero es el 4 de marzo. El segundo descontón, que tomó mal parado al “equipo económico” que encabeza Marcelo Ebrard, fue el gravamen para el acero y el aluminio. Se informó que sería parejo para México y Canadá y después se globalizó. Una versión que no ha sido desmentida es que, con los componentes del arancel generalizado, el aplicable a los metales sería del 50 por ciento, conforme a un despacho periodístico de EFE, que afirmó haber tenido en su poder el análisis completo del tema.
Después, el jueves, el nuevo anuncio: Estados Unidos declarará terroristas a los grupos criminales de México y se unirán los de El Salvador, Colombia y Venezuela.
Un alud de órdenes ejecutivas que conllevan el abuso de poder del resucitado residente de la Casa Blanca y que, por cuanto a nuestro país se refiere, encienden focos ámbar que están por cambiar a rojo.
La respuesta mexicana ha sido del todo tibia y a destiempo. Hasta ahora no se conoce alguna acción de controversia que conduzca a pedir un panel, contemplado en el T-MEC, para obtener un fallo favorable por la violación al acuerdo. Según especialistas en la materia, como Ildefonso Guajardo, las medidas unilaterales de Trump son violatorias.
Todo lo que ha hecho el gobierno de la cuatroté que construye el segundo piso, ha sido reactivo y no activo. Es decir, se queda en espera de la decisión de Washington y no prevé lo que viene.
Se nos dijo en repetidas ocasiones que “tenemos un Plan… bueno, tres: el A, el B y el C” con los cuales se hará frente a los aranceles que se nos quieran imponer.
Hasta ahora no se conoce ninguno de los tres planes y podrían ser 28 para completar el alfabeto y de nada servirían.
La presión para que las armadoras de autos regresen a Detroit, en Michigan, va en aumento. GM, Ford y Chrysler defienden sus plantas ubicadas en México y, sin ignorar las órdenes ejecutivas que, en su calidad de decretos son leyes, planean no desmantelarlas, pero sí trasladar parte de su producción a sus sedes.
Nissan ya confirmó que en sus planes está llevar parte de su producción a otros países, a lo que la presidenta mexicana respondió que su mercado natural es México. De China no existe ninguna planta armadora, aunque se afirma que hay proyectos para instalar una. Las firmas alemanas e inglesas, cuyas marcas originales les dieron fama y fortuna, han cedido derecho a Pekín y aunque no indiquen made in china, los consumidores están enterados. Mercedes Benz y BVW al igual que Audi, no se ensamblan en nuestro país, lo que sí ocurre con Volkswagen.
Los aranceles al acero y aluminio tienen como objetivo principal frenar la producción de vehículos y camiones ligeros, lo que afectaría notablemente a la industria automotriz, una de las que generan mayores ingresos al país por su alta cantidad de unidades exportadas, principalmente, a Estados Unidos.
METEORITOS
El tema prioritario para el gobierno del republicano es el combate al crimen organizado. Lo ha demostrado con sus amenazas y con la presencia de aviones espías y buques de guerra volando y navegando en espacio aéreo y aguas patrimoniales de México.
Si no ocurren cambios de última hora, el miércoles los cárteles de Sinaloa -chapitos y mayitos-, JNG, La Familia Michoacana, Los Templarios y una docena de células que siembran, cosechan marihuana, opio, importan cocaína de Colombia, Perú y Ecuador y producen drogas sintéticas y acaparan el fentanilo, serán declarados “terroristas”, con lo cual podrían darse acciones de extracciones extralegales, porque para ser lo contrario, tendrían que ser autorizadas por el Senado de Estados Unidos.
Aquí, en este tema, pareciera que la tensión se corta con cuchillo.
Reactiva, como suele serlo, la presidenta mexicana anunció que, si se aprueba la denominación de “terroristas”, México ampliaría las demandas contra las armadoras -debió decir fabricantes de armas- y los distribuidores porque, según sus palabras, hasta el Departamento de Seguridad Interior ha admitido que las armas que poseen los criminales han ingresado al país de contrabando y provienen de Estados Unidos.
Insistir en ir contra los fabricantes ratifica el pecado original. Ellos no venden a los criminales sino a los distribuidores, que a su vez y en concordancia con la segunda enmienda de la Constitución de EU, toda persona tiene derecho a poseer cuando menos una.
BRILLA EL SOL
Si existen grupos que adquieren rifles de asalto, ametralladoras .50, drones explosivos, misiles tierra-aire, entre otras armas, en cantidades suficientes para ser “exportadas” y dirigidas a los criminales, es cuestión de regulación por parte de las autoridades norteamericanas.
El problema de fondo no es la compra y distribución, sino el internamiento a territorio mexicano. Aunque el armamento contara ya con inteligencia artificial, una Browning M2 que masacra enemigos, no entra caminando y pasando aduanas mostrando su pasaporte y visa. Son las adunas el foco de infección que en lugar extirparlo aumenta de tamaño.
Aduanas de México, Estados Unidos y Canadá sufren el mismo contagio. No es un tema unilateral, es tripartito.
Ese 85 por ciento de armas que ingresan ilegalmente a México, pasan por las aduanas mexicanas y pueden estar camufladas en tubos de escape de los vehículos, acción conocida ampliamente por quienes realizan las revisiones.
¿Hasta dónde habrá freno en una y otra frontera? Es la pregunta de los 64 mil billones.
CHOQUE DE METEOROS
Era de esperarse y aquí lo escribimos desde hace cuatro meses: las fuerzas armadas -ejército, marinos, guardia nacional y FAM- no cederían fácilmente sus facultades para recibir órdenes de un civil. De ahí la iniciativa que busca dotar de “todos los poderes” a Omar Harfuch.
E-mail: jesusmichelmp@hotmail.com, Facebook Jesús Michel, en X @michelnarvaezjesus y en Misión, Periodismo sin Regaños martes y jueves de 16 a 17 horas por Radio Cañón en el 760 de amplitud modulada