Los riesgos en la elección del domingo próximo

Galaxia Política

*Las dos varas de la Comisión de Quejas del INE

*Se cierran comicios en Puebla; Rivera, sorpresa

POR JESÚS MICHEL NARVÁEZ

Irregularidades que podrían enturbiar los comicios del próximo domingo, corren a cargo del Instituto Nacional Electoral. La más grave: la instalación de casillas en zonas controladas por el crimen organizado. Hay otras que amenazan con no contar con la presencia ciudadana e incluso representantes de partidos políticos, lo que se prestaría a relleno de urnas, alteración de las llamadas sábanas y de las mismas actas de cómputo inicial. Es riesgoso que se filtren informaciones en las que se afirma que, en muchos de los 300 distritos electorales federales, los paquetes con las boletas sufragadas, sellados y firmados podrían no ser depositados en las oficinas del INE y se perdería la cadena de custodia.

Además de ello, el cambio de ubicación de las mesas receptoras, influiría en que los ciudadanos no se enteren en tiempo y forma en dónde se reubicaron y la votación sería escasa o incluso inexistente y, ello conllevaría a que aparezcan más que embarazadas.

Las elecciones que, por la experiencia del pasado resultaban prácticamente inmaculadas, ahora podrían cambiar de situación.

La presencia del crimen organizado y el narcotráfico en vastas zonas del país, incluyendo las urbanas, podría inhibir la asistencia ciudadana y a eso le apuesta el oficialismo. No hay claridad en cómo actuarán los grupos que se encuentran al margen de la ley y al mismo tiempo se sienten intocables debido a la forma en que las autoridades de los tres niveles de gobierno están sometidas.

En una elección en donde están presentados dos proyectos de nación, dos ideologías encontradas y una manipulación descarada por parte del partido gobernante -cuyos integrantes solamente obedece la voz del amo-, el piso no está parejo y sí sumamente empedrado.

La oportunidad de mantener el proyecto cuatroteista o cambiarlo por un neoliberal, no como el de antaño sino con los propósitos claros, también juega uno de los roles fundamentales en los comicios federales, estatales y aunque en menor grado también los municipales, es una decisión o debiera serlo, solamente de los ciudadanos y no por las influencias e injerencias del gobierno y sus aliados.

Probablemente esta gigantesca elección quede registrada como la más sangrienta de toda la historia postrevolucionaria. Al cierre de las campañas, se estima que más de 100 candidatos (tas), dirigentes de partidos y de organizaciones civiles, habrían sido asesinados, con lo que se establecería un récord que no deberá, de ninguna manera, festinarse sino condenarse.

¿Qué ha llevado a la violencia en contra los aspirantes a los cargos de elección popular?

Las hipótesis son varias. La más socorrida: el fanatismo generado por el discurso de odio desde Palacio Nacional y ratificado en cada uno de los mítines o “reuniones informativas” que el presidente López realiza a lo largo y ancho del país. Casi todo el territorio. Porque no llega a los municipios de la Montaña en Guerrero o los de Sinaloa. Se refugia en las zonas militares o navales y desde ahí atiza sus golpes contra los aspiracionistas, los fifís, los adversarios que tienen como su dios la riqueza.

En pláticas de café, comida o de cantina, se advierte el encono de unos y otros. Ello preludia que, en la batalla por ganar la guerra del voto, podría haber muchos caídos o más desaparecidos. Deseable que no ocurra, pero la pradera está seca y cualquier chispa la incendiará.

METEORITOS

El INE, la antes independiente Comisión de Quejas y Denuncias, en donde Claudia Zavala había mostrado entereza y respeto de la legislación electoral, ya tiene sus dos varas para medir las sanciones. En el caso de las mañaneras, se argumenta que son actos consumados, por lo cual prácticamente no se debe aplicar sanción. Sin embargo, el tercer debate también es un acto consumados y se ordena borrar del histórico las acusaciones contra Morena. Reaparece la ley del embudo y el prestigio que ganó el instituto durante tres décadas se diluye como el hielo bajo el sol ardiente. *** Los expertos en finanzas: Maricarmen Cortés, José Yuste y Marco Mares, han coincidido en que la deuda de Petróleos Mexicanos no se convierta en deuda soberana como lo propuso Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, en una reunión con inversores realizada en Nueva York. Lo anunciado por el funcionario de recomprar bonos de la petrolera más endeudada del mundo, no es una buena idea porque, el resultado, pondría en riesgo la también elevada deuda soberana del país. *** La tragedia ocurrida en San Pedro garza García durante un evento de Jorge Álvarez Máynez, no tapara la probable corrupción del gobernador Samuel García Sepúlveda por la compra-donación-en pago de 18 hectáreas que, presuntamente, habría sido el trueque por los “servicios fiscales prestados por su padre. El asunto se le complica justo cuando el Congreso del Estado inicia el juicio político en su contra y que le podría costar el cargo. *** La nominación de Beatriz Mojica para la fórmula senatorial de Morena en Guerrero, encabezada por Félix Salgado Macedonio, provocó que Nestora Salgado, quedará fuera y no hay unidad. El papá de la gobernadora hace lo que le viene en gana.

BRILLA EL SOL

Si bien es cierto que las Iglesias -en plural- no deben actuar en política, también lo es que desde el domingo pasado, cuando menos la católica, hace el llamado para que los ciudadanos acudan a las urnas y voten por quien quieran, pero que voten. El mensaje cifrado es: no lo hagas por los candidatos de Morena. Hay quorum. *** La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, presidida por Ana Lilia Rivera, parece haber desechado la petición de la diputada de MC, Mirza Flores, para que el director de la CFE, Manuel Bartlett, acuda para explicar las razones por las cuales se multiplican las alertas y los apagones. Si es correcta la versión, e nueva cuenta Morena y sus aliados, salvan al funcionario. *** Por cierto, Alejandro Armenta, candidato de Morena al gobierno de Puebla podría ser derrotado por Eduardo Rivera, quien ha mostrado tener apoyo mayoritario en las zonas urbanas de la entidad. Sería un severo golpe para el senador con licencia. *** La diputada federal, María Elena Pérez-Jaen, presentará esta semana que inicia, nuevas denuncias en contra de la candidata Rocío Nahle por actos de corrupción. Ya contabilizó las que lleva y, oh sorpresa, son 36 que duermen el sueño de los justos en la Fiscalía General de la República.

CHOQUE DE METEOROS

Para el jefe de gobierno sustituto de la Ciudad de México, Martí Batres el caso del agua contaminada en la Alcaldía Benito Juárez, está cerrado. Los vecinos se quejan de seguir recibiendo el vital liquido con olores de aceite, gasolina o diésel y no es cristalina.

E-mail: jesusmichelmp@hotmail.com, Facebook Jesus Michel, X @misionpolitica y en Misión, Periodismo sin Regaños martes y jueves de 16 a 17 horas por Radio Cañón en el 760 de amplitud modulada

 

Acerca de misionpo 38740 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.