“Un animal herido”: ¿Por qué la percepción de EEUU como líder global ha registrado un retroceso?

La imagen positiva de Estados Unidos como líder global registró un retroceso en 2023 con respecto al año previo, esto de acuerdo con el Índice de Percepción de Democracia que se publicó este año. ¿Cuáles son los factores que han propiciado este declive?

El informe de Latana y la Alianza de Democracias se elaboró con las respuestas de los habitantes de 53 de los 195 países en el mundo. En sus resultados se halló que Estados Unidos bajó cinco puntos porcentuales en percepción positiva como líder global, al pasar del 27% de 2022 a 22%.

Mariana Aparicio, doctora en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), destacó para Sputnik que si bien la imagen del país se mantiene en buenos niveles, la caída que se registró puede entenderse en primer término porque la Administración del actual presidente, Joe Biden, le tocó enfrentar las consecuencias de la política exterior implementada por su predecesor, Donald Trump, así como los problemas domésticos como salud, educación, pobreza y desarrollo económico, por mencionar algunos.

“Estados Unidos ya lleva algún par de décadas en el Siglo XXI con esta crisis de hegemonía y la percepción como un líder del régimen internacional”, señaló la doctora Aparicio. Además, la especialista destaca que el actuar en materia de política exterior de cada administración es percibido y ponderado por la población del mundo.

De acuerdo con el Índice, la popularidad de Estados Unidos recibió un golpe a nivel global en 2024, particularmente en los países de Oriente Medio y África del Norte, sin embargo, su imagen también resultó afectada en algunos países de Europa.

“Estados Unidos es una potencia en decadencia, se está hablando ya de una reconfiguración del sistema internacional en el que China y Rusia están a la cabeza de ese otro proyecto que confronta directamente al civilizatorio de los Estados Unidos; no es una disputa por el dinero, por la economía, por la política o geopolítica, por territorio; es una disputa por una concepción de las identidades hemisféricas, de las identidades globales, y eso es lo que lo vuelve tan peligroso y es lo que vuelve a Estados Unidos un animal herido”, consideró para Sputnik Carlos Manuel López, maestro de Relaciones Internacionales de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón.

Si bien el estudio no considera el impacto que ha tenido en la percepción global el papel de Estados Unidos frente al conflicto en Gaza, se ha reportado que el tema ha golpeado a las intenciones reeleccionistas de Biden, en específico en ciertos sectores demócratas y juveniles.

Este 20 de mayo, el actual mandatario estadounidense se pronunció sobre la solicitud del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) de órdenes de arresto contra líderes hebreos, incluidos el primer ministro Benjamín Netanyahu.

“Israel debe hacer todo lo posible para garantizar la protección de los civiles, pero déjenme ser claro: contrariamente a las acusaciones contra Israel hechas por la Corte Penal Internacional de Justicia, lo que está sucediendo no es un genocidio, lo rechazamos”, sentenció Biden.

Para el maestro López, la imagen de Estados Unidos se deteriora por el “apoyo ciego” que ha ofrecido el Gobierno de Biden a Israel frente al genocidio cometido en Gaza, así como la represión de las manifestaciones estudiantiles a favor de la causa palestina.

“Ese apoyo ciego y esa represión lleva a la opinión pública global a no pasar por alto las acciones de Estados Unidos. Otrora años antes, décadas antes, este poderío mediático de los Estados Unidos inhibía todas esas críticas que se realizan en contra de su proceder”, ahondó el especialista.

La doctora Aparicio destacó, por su parte, que el papel de EEUU a nivel global entrará a un periodo de revisión, en el sentido de que el país requiere de una proyección de liderazgo.

China y Rusia aumentan la percepción positiva

Otro de los resultados que reportó el Índice de Percepción de Democracia es que Rusia y China tuvieron un incremento en su percepción positiva. A decir del maestro López, esto responde a que ambos países han encabezado otro proyecto identitario global, en el cual se busca entender a la política desde otra perspectiva.

“(Esta perspectiva) está tratando de resolver las auténticas necesidades de sus sociedades y, de paso, a la sociedad global, hay que entender que se tiene que reconfigurar la política internacional para verdaderamente atender las causas que provocan los verdaderos problemas mundiales”, señaló.

De acuerdo con el Índice, las zonas en donde se ha registrado el incremento de dicha percepción positiva son Medio Oriente y el norte de África, Asia y América Latina.

En el caso específico de China, ambos analistas coinciden en que su relación económica con los países de América Latina impacta en la percepción que tienen las poblaciones del gigante asiático.

“Esta percepción positiva tiene que ver con una relación de ya más larga data, de mayor conocimiento, en donde los países latinoamericanos ven a la República Popular como un potencial socio y como un aliado para la diversificación comercial”, comentó para Sputnik la doctora Aparicio.

Por su parte, Manuel López apuntó que América Latina tiene el reto de separarse del efecto ocasionado por los vaivenes de las potencias mundiales y velar por los intereses de su población.

“Sea China, sea Estados Unidos, sea Francia, sea el país que sea, si hay proyectos de inversión que atiendan a la población, se tendrían que operativizar sin tener que cuidarse de los aspectos ideológicos, políticos, de filiaciones”, considero al respecto de este tema el maestro López.

Mencionó como ejemplo el caso de México, país que a su consideración ha sido capaz de mantener su independencia en asuntos vitales para la nación sin entrometerse con los asuntos de las grandes potencias.

Información: @Sputnik

©Foto: Departamento de Comercio de EEUU

Acerca de misionpo 38451 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.