Suma Fatal: 571 Años Desde el “Catarro Pestilencial” al Covid-19

Los Dados de Dios

*Nuestras Epidemias y Pandemias a Través de los Siglos

*Cocoliztli, Tifo, Peste Negra, Paludismo, Fiebre Española, Polio…

*Enfermedades de Notificación Inmediata: Cólera, Difteria, Sarampión,

*También Tos Ferina, Tétanos, Rabia, Dengue, Paludismo, Encefalitis

*Y Además: Fiebre Amarilla, Peste, Rabia, Sida, Influenza, Chikungunya

Por Nidia Marín

Fue premonición, advertencia o presagio. No sabemos, pero antes de que concluyera el gobierno de Enrique Peña Nieto, en abril de 2018, la Coordinación Nacional de Protección Civil, encabezada por Luis Felipe Puente Espinosa y el Centro Nacional de Protección de Desastres (Cenapred), así como la ingeniera María de Lourdes Ydirín Alonso, subdirectora de Riesgos Sanitarios y Toxicología, dieron a conocer un trabajo denominado “Epidemias en México”.

En el mismo referían sobre la definición de pandemia: propagación mundial de una nueva enfermedad. Faltaban aun poco menos de dos años para que México también resintiera los efectos de aquella afección que empezaba a enfermar a países enteros.

Aquel trabajo contenía la serie de epidemias que habían afectado a México, desde la etapa prehispánica. Así, mencionaban en 1450, el “Catarro pestilencial”, según explicaban debido a debido bajas temperaturas; mismo que afectaba a las vías respiratorias y podía haber sido realmente una “influenza de alta mortalidad”.

También explicaba, que en el Año 7 tochtlise produjo la denominada “Gran pestilencia”, por lo que se menciona haber sido una de las causas del abandono en Tula. “Las crónicas dicen que de las mil partes toltecas murieron novecientas”.

Otra más, fue la de 1456, cuando los aztecas, dicen, pudieron haber sufrido de posible difteria.

También 1496 en Xochtlan, Tequantépec y Amaxtlan se produjo tifo exantemático y enfermedades respiratorias.

Hubo más. En 1520, la viruela que agarró parejo y costó la vida de miles de indígenas, entre los cuales estuvo Cuitláhuac, hermano de Moctezuma.

Once años después, en 1531 fue el sarampión, la enfermedad que causó una gran mortandad, aunque, aclaran, menor que la viruela, ya que ambas, así como catarros, flujos con sangre y fiebres elevadas causaron un serio descenso de la población en Tabasco.

Apenas habían pasado catorce años, cuando en 1545, el “Cocoliztli” (salmonela) agarró parejo con sus síntomas febriles, problemas gastrointestinales, debilidad, dolor abdominal, sangre en las heces y demás.

Permaneció cinco años y mató al 80% de la población, es decir 15 millones de personas.

En el trabajo se comenta que tal episodio fue considerado una de las peores epidemias, después de la peste negra que mató a 25 millones de personas en Europa en el Siglo XIV.

Pero todavía faltaba, porque pasaron otros diez años y en 1555, según esto “Dios castigó a la Nueva España con plagas trabajosas: viruela, sarampión, hambre, guerra, opresión, tributos, esclavitud y trabajo en las minas.” Así nos fue.

En dos décadas no hubo epidemias, pero en 1596, se presentó una mixta, de sarampión, paperas y tabardillo, así las enfermedades que los esclavos portaban eran: diarrea, disentería, neumonía, paludismo, fiebre amarilla, amibiasis, lepra, sífilis y tripanosomiasis. Sí les cayó de peso la conquista…

Faltaba más, mucho más, aunque varios siglos después. Tres años posteriores al Grito de Dolores, en 1813 una epidemia de tifo, azotó y asoló a Cuautitlán, con un total de 3,114 víctimas en siete meses.

LOS DESCALABROS EN MAZATLÁN

Y seguiría la mata dando, porque en 1833, el cólera mató a 324,000 personas en todo el país y en 1883 la fiebre amarilla se asentó en Mazatlán, tras el desembarco de 33 enfermos procedentes de Panamá. El mundo empezaba a contagiarse aquí y por allá. En este caso en el puerto sinaloense murieron 2,541 personas, aproximadamente 16% de la población estimada.

Evidentemente no todo estaba escrito en la materia, porque entre 1902 y 1903, la peste negra, de la variedad “Bubónica”, volvió a tomar sede en Mazatlán. Era otro contagio traído por el mar, ya que dicen que el virus era portado por unos marineros que venían a bordo del vapor “Curacao” procedentes de San Francisco, California.

Como fuere, se infectaron 824 personas y fallecieron 582 (71%), no obstante que se desinfectaron 1,399 casas y se incineraron 1,103; se aislaron 2,146 personas, se eliminaron 13,908 ratas y se aplicaron 17,260 dosis de suero Yersin.

Y llegó quizás la que podía considerarse nuestro estreno, con la primera pandemia (por lo menos para México pudiera ser). Se trata de la Influenza Española de 1918, aquella que dejó 500,000 muertos no obstante las medidas preventivas: evitar cines, teatros y lugares de reunión mal ventilados; estornudas o toser con un pañuelo en la boca, prohibido escupir en el suelo; saludar de lejecitos, realizar 20 respiraciones profundas por la nariz y ejercicio 3 horas a la semana, supuestamente para destruir gérmenes.

Ya todo podía suceder, así que poco más de 20 años después, en 1940 el paludismo dejó 24,000 muertes por año hasta finales del siglo. Es decir, un millón 440 mil personas. Hasta los primeros años del siglo, en 2002 se declaró erradicado.

Sin embargo, ya teníamos encima la poliomielitis, aquella epidemia (convertida en pandemia) que tanto trabajo causó. Por lo pronto, para lograr descubrir la vacuna contra hubieron de pasar 3,000 años desde que se observaron los primeros casos en estelas egipcias. Aunque fue hasta 1908 cuando la descubrió el médico sueco Ivar Wickham y tres años después Karl Lansdtener y Erwin Popper aislaron el virus, aunque hasta 1955 Jonas Salk descubrió la vacunación extensiva, pero fue Albert Sabin en 1960 quien recibió la autorización del gobierno estadounidense para utilizarla en el mundo. En 1994 quedó erradicada.

México la padeció en gran escala entre 1948 y1955, con 1,100 casos. Después aumentarían y al llegar la vacunación, procedente de Estados Unidos, se erradicó.

APRENDIENDO A OBEDECER

Nuestro país ya estaba en el orden mundial y, en 2009, la Influenza A/H1N1, de virus con origen porcino atacó en La Gloria, Perote, Veracruz. También se presentaron otros en Oaxaca, San Luis Potosí y el estado de México.

La enfermedad se diseminó en Estados Unidos y Canadá, se acota en el texto, lo mismo que España, Inglaterra y Nueva Zelanda. “Este número siguió creciendo hasta llegar a 74 países el 11 de junio de 2009, día en que la OMS declaró, que el mundo se encontraba ante una pandemia”, se precisa.

También expone que en total, la OMS reconoció, al final de 2009, casi 16 mil muertes en todo el mundo. En México, al final de diciembre, se habían acumulado casi 70 mil casos confirmados y alrededor de mil muertes.

En el documento de Protección Civil se precisan como factores de mayor importancia de aquellos años, en relación con las epidemias: Falta de inmunización generacional, estado nutricional de la población, época del año en que se presenta y los grupos de edad que afecta.

También resaltan para México las enfermedades de notificación inmediata: cólera, poliomielitis, difteria, sarampión, tos ferina, tétanos, rabia, dengue, paludismo, encefalitis, fiebre amarilla, peste, fiebre por virus mayaro, rabia, Sida, influenza, chikungunya, zika, tifo epidémico, tifo murino, fiebre manchada, rickettsiosis, ébola

Los Escenarios de Riesgo Para la Salud, aseguran que son: Crecimiento poblacional, fenómenos naturales, deforestación, contaminación ambiental, cambio en los ecosistemas, globalización, cambio climático, enfermedades emergentes y reemergentes.

En cuanto a las acciones de prevención mencionan: vigilancia epidemiológica activa, vacunación, promoción de la salud, higiene personal y de vivienda, control sanitario en agua y alimentos, disposición adecuada de basura y control de fauna nociva.

Más vale seguir los consejos. Obedecer es la clave sanitaria.

Acerca de misionpo 41681 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.