*En Aumento el Número de Países que los Expulsa
*La Política Cubana se Aplica Desde 56 Hace Años
*Denuncia Ante la Corte Penal Internacional
Por Iván Ruíz Flores
La crisis latinoamericana está golpeando a todo el continente del Río Bravo hasta la Patagonia, pero también al Caribe y sobre todo a Cuba. Si bien no es nueva, ya que viene desde finales del siglo XX, en este 2019 a punto de finalizar la segunda década del siglo XXI, las naves están haciendo agua, prácticamente en la mayoría de las 22 naciones, del Caribe, las 7 de América Central, las 13 de América del Sur y la única de América del Norte: México.
Y es que como señala el profesor argentino Roberto Miranda, de las Universidades Nacional de La Plata y Nacional de Rosario, América Latina se dividió entre los países que apostaron por la apertura a la globalización, los que lo hicieron por la regionalización y los que se decidieron por los vínculos transregionales a través de un tratado de libre comercio (TLC).
“Esta división puso en evidencia que la región no pudo coordinar políticas para reducir las diferencias entre los países latinoamericanos, pero lo más destacable —por lo que representa— es que no supo estructurar un sistema político que la abarcara como tal, a pesar de la envergadura de los ensayos integracionistas”, dijo.
Así, en estos meses de 2019 los sucesos de violencia política se suceden unos a otros, en medio de una gran inestabilidad, a partir de los resultados de las elecciones, los cambios de tendencias de izquierda, de derecha o populistas en los gobiernos y la acción de diversas naciones como Estados Unidos.
Y en ese camino quien ha resultado más afectada es Cuba, cuyo gobierno desde 1963 había ido colocando médicos en diversos países del mundo. Actualmente los había en 62 naciones, fundamentalmente en América Latina y el Caribe.
Según la BBC son en 2019 poco más de 30,000 galenos cubanos activos, en 27 naciones de África Subsahariana, 2 en Oriente Medio y África Septentrional, 7 en Asia Oriental y el Pacífico, así como en Portugal y Rusia.
En América Latina y el Caribe estaban en 24 países, entre otros: Venezuela, Brasil, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Guatemala, Honduras, Belice, El Salvador y Haití.
Por decisión de sus gobiernos las brigadas han regresado a su país por expulsión la mayoría de las veces, entre otros, en: Brasil (8,000 médicos); Ecuador, 382; El Salvador, más de 100; Honduras, se desconoce la cifra; Guatemala, tampoco se sabe; y Bolivia, más de 700, por el presunto gobierno, que encabeza Jeanine Áñez.
En otras naciones algunas decenas se nacionalizaron como ocurrió en Chile, Colombia y Perú.
Hoy, ante la crisis, se insiste en que a México llegarán cientos de médicos cubanos a entidades como Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Sin embargo, por estas latitudes hay rechazo a su llegada, no sólo porque en la República Mexicana existe un gran desempleo de médicos, aunque también una falta de ciertos especialistas.
Además, el gobierno cubano ya fue denunciado ante la Corte Penal Internacional por “esclavitud moderna”, es decir trabajo esclavo y por utilizar a los médicos cubanos como una nueva forma de “intervención” en las naciones.
En mayo pasado, la agrupación Cuban Prisoners Defenders y la ONG Unión Patriótica de Cuba, realizaron la denuncia contra el actual presidente del país caribeño Miguel Díaz Canel y el ex presidente Raúl Castro.
Sus dirigentes afirmaron que las brigadas médicas en las naciones tienen la obligación de donar al gobierno cubano entre 75% y 90% de su salario, además de que dichas misiones no tienen motivo filantrópico alguno, sino una fuente de divisas gubernamental por 8,000 millones de dólares anuales.
¿De todos modos vendrán a trabajar a México?
Se desconoce.