Mujeres y el Ámbito Diplomático

Palma Guillén, primera diplomática mexicana.

*Paulatino, con Olas de Feminismo en el Mundo

*Palma Guillén, Primera Diplomática Mexicana

*Castillo Ledón, Embajadora 17 Años Después

Por Itzel Toledo García

Desde hace poco más de un siglo el 8 de marzo se celebra el Día de la Mujer en diversas partes del mundo. Esta celebración ha llevado a recalcar el papel que juega la mujer en distintos entornos de la vida pública, siendo uno de estos el de la actividad diplomática. Del periodo de entreguerras a la actualidad, mujeres en diversos países han ingresado a los servicios exteriores y algunas han llegado a ejercer altos cargos. El proceso de integración de las mujeres en la diplomacia ha sido paulatino y ha estado acompañado por olas de feminismo que han apelado al voto de la mujer, el fin de restricciones legales y sociales en el ámbito laboral y a la búsqueda de una igualdad en la esfera pública. Tenemos que el papel de mujeres en actividades diplomáticas fue mínimo en los años veinte y treinta, aumentando más bien en los cuarenta con el fin de la Segunda Guerra Mundial, aunque las trabas institucionales -legislaciones internas- y sociales -la dificultad de complementar la vida diplomática con la familiar- fueron eliminadas hasta los años setenta y ochenta. Solamente desde los noventa ha existido una clara intención a nivel internacional de buscar una equidad de género en este ámbito, la cual todavía no se alcanza. Revisaremos a continuación, de manera breve, el ingreso de mujeres al ámbito diplomático del periodo de entreguerras a la actualidad a nivel internacional, enfocándonos sobre todo en la ocupación de altos rangos. Este tema, específicamente en el caso de México, ha sido estudiado por Aida González Martínez, Nora Ramírez Flores y Tania del Río.

Nuestro recuento comienza en 1918 con la sufragista húngara Rósza Bédy-Schwimmer, quien fue designada Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en Berna, pero su cargo fue eliminado por quejas ante esta decisión; también en aquel año Austria abrió la Academia Consular y Brasil el Servicio Exterior (aunque fue prohibido de 1938 a 1954) a mujeres.

En los bulliciosos veinte, la rusa Alexandra Kollontai fue la primera mujer en la historia nombrada embajadora, representando a la Unión Soviética en Noruega en 1923 (también ejerció dicho cargo en Suecia y México); y en aquel año la Ley Consular Mexicana permitió a las mujeres prestar servicios como empleadas (escribientes, intérpretes y traductoras) pero no como funcionarias. En 1928 en Francia se permitió que las mujeres presentaran el examen para el servicio exterior, aunque no se les permitía ejercer todas las posiciones en una embajada. Solamente se contrató a Suzanne Borel bajo un rol de apoyo diplomático en 1930 y no entró ninguna otra mujer hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, tras que se otorgara el voto a la mujer en abril de 1944. Sin embargo, la primera francesa en ejercer el cargo de embajadora fue Marcelle Campana en Panamá en 1972.

En los treinta, Dinamarca y Noruega permitieron el ingreso de mujeres a la carrera diplomática; y en 1934, a través de la Ley del Servicio Exterior Orgánica de los Cuerpos Diplomático y Consular Mexicanos, se eliminó el impedimento para que las mujeres pudieran ser funcionarias. Palma Guillén fue la primera mexicana en ejercer el cargo de Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en Bogotá, Colombia, de febrero de 1935 a agosto de 1936.

En el contexto del fin se la Segunda Guerra Mundial se permitió el ingreso a mujeres en los servicios exteriores de Reino Unido, Canadá, Suecia y Japón. Si bien en Reino Unido las mujeres tuvieron permiso de presentar el examen para la carrera diplomática en 1946, si se casaban debían renunciar al puesto, lo cual cambió hasta 1972. En el caso de México tenemos que en 1952 se nombró a Amalia González Caballero de Castillo Ledón como embajadora de México en Suecia, feminista que luchó por el voto de la mujer en América Latina, fundadora del Ateneo Mexicano de Mujeres y El Club Internacional de Mujeres (después sería embajadora en Suiza, Finlandia, Austria y Naciones Unidas). Una década más tarde, en 1962 Paula Alegría Garza asumió el cargo de Embajadora Ministra Plenipotenciaria en Dinamarca después de haber ingresado al Servicio Exterior Mexicano en marzo de 1946 y tras una larga trayectoria en la UNESCO, fue la primera embajadora de carrera. Por su parte, María Emilia Téllez, quien en 1947 inició su carrera diplomática, fue directora general de Organismos Internacionales (1964-1970) y la primera oficial mayor de la Secretaría de Relaciones Exteriores de 1970 a 1976.

También fue en 1953 cuando la etíope Yodit Imru empezó a trabajar en el Ministerio de Asuntos Exteriores y fue la primera embajadora etíope en los países escandinavos. Además de fungir como representantes en sus países, varias mujeres trabajaron en organismos internacionales en la segunda mitad del siglo XX. Vijaya Lakshmi, representante de la India, fue la primera mujer en presidir la Asamblea General de la ONU (1953) y Angie E. Brooks de Liberia fue la segunda (1969).

El ingreso desde el periodo de entreguerras hasta el fin de la Guerra Fría fue paulatino, pero el abarque de mujeres en los cargos más altos en Legaciones y en Embajadas fue mínimo. Solamente hasta los años noventa la situación en general comenzó a cambiar, sobre todo porque en 1995, en el marco de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer los 189 miembros de la Organización de las Naciones Unidas acordaron concentrar acciones para garantizar la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en diferentes ámbitos. El número de mujeres en el servicio exterior a nivel mundial ha aumentado desde los años noventa, pero esto ha ido variando por países.

Para 2010, de 260 misiones diplomáticas británicas en el mundo, sólo el 21.8% estaba a cargo de mujeres. De los 907 diplomáticos españoles activos en 2018, 237 eran mujeres, es decir el 26% y para el mismo año en Brasil el 23% eran mujeres. Tal situación llevó a lanzar la campaña #maismulheresdiplomatas para incentivar la participación de mujeres para el Concurso de Admisión a la Carrera Diplomática, con el propósito de lograr un equilibrio de género en la diplomacia brasileña. En 1992 México contaba con 3 embajadoras y para 2004 con 12, número que se mantuvo hasta 2013. Señala Nora Ramírez Flores que la SRE era la secretaría con mayor porcentaje de funcionarias durante el 2003, con 46% se du personal de mando (Ramírez Flores, 2006: 765). En 2016 75% de los embajadores y cónsules mexicanos eran hombres (Tania del Río). Es de destacar que México también ha contado con mujeres encabezando la Secretaría de Relaciones Exteriores con Rosario Green Macías de enero de 1998 a noviembre de 2000, Patricia Espinosa Cantellano de diciembre de 2006 a noviembre de 2012 y Claudia Ruiz Massieu Salinas de agosto de 2015 a enero de 2017.

Por otra parte, desde 2014 en Suecia- donde de 2000 a 2010 la proporción de mujeres embajadoras pasó del 14 al 35% y a 40% para el 2017 – se ha asumido el ejercicio de una política exterior feminista que busca promover la igualdad entre mujeres y hombres, asegurar que mujeres y niñas disfruten de derechos humanos, asegurar la paz, la seguridad y un desarrollo sustentable internacional (Bárbara Magaña Martínez, 2016).

A lo largo de un siglo, mujeres de distintas partes del mundo se han ido integrando a las actividades diplomáticas de sus países gracias a la eliminación de barreras políticas, legislativas y sociales. Sin embargo, queda todavía un largo camino para lograr una equidad de género en el ámbito diplomático y vale la pena preguntarnos si ello permitirá unas relaciones internacionales distintas, pero esa es materia para otro artículo.

Fuentes:

Del Río, Tania (2016) “Using Data to Uncover Hurdles for Mexico´s Female Diplomats”, Council on Foreign Relations [https://www.cfr.org/blog/using-data-uncover-hurdles-mexicos-female-diplomats] consultado el 28 de febrero de 2019]

González Martínez, Aida (1987) “La mujer en el Servicio Exterior Diplomático” en El Servicio Exterior Mexicano. México: Instituto Matías Romero / SRE.

Magaña Martínez, Bárbara (2016) “Feminismo y política exterior” Nexos [https://www.nexos.com.mx/?p=28326# consultado el 28 de febrero de 2019]

Rahman-Figueroa, Talyn (2012), “Celebrating the Rise of Women in Diplomacy”, Diplomatic Courier [https://www.diplomaticourier.com/2012/03/08/celebrating-the-rise-of-women-in-diplomacy/ consultado el 4 de marzo de 2019].

Ramírez Flores, Nora (2006) “La mujer en la diplomacia mexicana” Anuario Mexicano de Derecho Internacional VI: 759-784.

Acerca de misionpo 42277 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.