El nombramiento de Pritzker para supervisar la recuperación económica de Ucrania «no es buena señal»
17 septiembre, 2023misionpoHoyComentarios desactivados en El nombramiento de Pritzker para supervisar la recuperación económica de Ucrania «no es buena señal»
El presidente estadounidense, Joe Biden, nombró a Penny Pritzker, empresaria y exsecretaria de Comercio de EEUU, que tiene raíces ucranianas, para la recuperación económica de Ucrania. No obstante, esto no es muy buena señal, explicó a Sputnik Diane Sare, candidata al Senado del país por el estado de Nueva York en 2024.
La empresaria fue nombrada para el papel debido a sus décadas de experiencia en los negocios y lo que describió como «profundos lazos familiares de Pritzker con Ucrania», destacó Biden el pasado 14 de septiembre.
El mandatario añadió que Pritzker, de 64 años, trabajará «codo con codo con el Gobierno ucraniano», así como con los «aliados y socios estadounidenses, las instituciones financieras internacionales y el sector privado» para impulsar los esfuerzos de Washington «para ayudar a reconstruir la economía ucraniana».
Pritzker, que fue secretaria de Comercio de 2013 a 2017, es conocida por ser una de las estimadas herederas multimillonarias de la prestigiosa dinastía Pritzker. Esta poderosa familia es famosa por su enorme riqueza, que la ha consolidado como una de las más acaudaladas de Estados Unidos. Es la única que sirvió en la Casa Blanca, y también se ganó su nombre por ser una de las principales recaudadoras de fondos tanto para Barack Obama como para Joe Biden.
Sin embargo, el nombramiento de Pritzker para el puesto «no es muy buena señal», afirmó a Sputnik Diane Sare.
«Es una persona nombrada en la era Obama, y aparentemente fue una gran partidaria de su campaña. Y creo que esa Administración fue en gran parte responsable del desastre que vemos ahora, incluido el derrocamiento del Gobierno legítimamente elegido de Ucrania y la entrada de simpatizantes de [Stepán] Bandera», señaló Sare.
La candidata al Senado por Nueva York en 2024 recordó que el bisabuelo de Pritzker llegó a Estados Unidos desde Ucrania, por lo que ella tiene raíces ucranianas.
«No sé lo que eso significa, si es bueno o malo. No se puede juzgar a todo un pueblo. Pero creo que sus vínculos con la Administración Obama y, por tanto, la Administración Biden, no presagian nada bueno», subrayó.
En sus palabras, es posible que las autoridades piensen que está cualificada porque es multimillonaria y consejera delegada, y porque «cooperó con las anteriores políticas de cambio de régimen en Ucrania».
«Parece que hay un gran amor por los sobornos y pagos criminales, y muy poca preocupación por el principio del bienestar general o el bienestar de la población», agregó Sare al referirse sobre la idoneidad de Pritzker para el cargo desde la perspectiva de la Administración Biden.
En cuanto a las funciones de Pritzker como representante especial de Estados Unidos para la recuperación económica de Ucrania, la política indicó que habría dado su opinión al respecto si «pudiera entender por qué [las autoridades ucranianas] piensan que van a tener una recuperación económica sin entrar en conversaciones de paz».
«Realmente no sé qué responsabilidades podría tener para organizar una recuperación económica cuando no se ha declarado el fin de la guerra [de la OTAN con Rusia] ni se han entablado negociaciones de paz. No sé cómo se puede tener una recuperación si no es en el contexto de un plan más amplio para la estabilización de la región», concluyó Sare.
El Congreso de la nación norteamericana aprobó en diciembre de 2022 casi 45.000 millones de dólares en ayuda para Kiev, fondos que están destinados a durar hasta finales de septiembre de este año. Sin embargo, a pesar del dinero y los equipos militares entregados, las tropas ucranianas no consiguen avances en sus contraofensivas frente a las fuerzas rusas.
El Instituto Kiel para la Economía Mundial estima que Ucrania ha recibido más de 100.000 millones de dólares en ayuda humanitaria y apoyo militar de más de 40 países. De esa cantidad de recursos, Washington ha aportado alrededor de 51.246 millones de dólares, más de la mitad, en asistencia militar, de seguridad, financiera y humanitaria. Sputnik
26 octubre, 2020misionpoHoyComentarios desactivados en Condusef alerta clonación de chips telefónicos para fraudes
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó sobre la clonación de chips telefónicos para la sustracción de información bancaria en la población. Jesús Chávez Ugalde, director […]
21 junio, 2021misionpoHoyComentarios desactivados en Variopintos festejos capitalinos en el Día del Padre
Con un desayuno, una caminata por Paseo de la Reforma o las calles del Centro Histórico, una plática en el área de descanso instalada en la Plaza de la Constitución o la asistencia al panteón […]
9 septiembre, 2021misionpoHoyComentarios desactivados en Gobierno prevé destinar 26 mil 500 mdp para comprar vacunas antiCovid
El gobierno federal prevé destinar para el próximo año 26 mil 500 millones de pesos a la compra de vacunas contra el Covid 19 y anticipó que la campaña de inoculación finalizará en el primer […]