La Policía brasileña registra la casa del expresidente Bolsonaro y detiene a su exayudante personal
3 mayo, 2023misionpoHoyComentarios desactivados en La Policía brasileña registra la casa del expresidente Bolsonaro y detiene a su exayudante personal
La Policía de Brasil ha registrado el domicilio del expresidente Jair Bolsonaro, en el marco de una investigación sobre los datos falsos de vacunación COVID introducidos en el sistema del Ministerio de Salud, informa el portal local G1.
«La Policía Federal registró el miércoles [3 de mayo] por la mañana la casa del expresidente Bolsonaro en Brasilia», dijo el portal, señalando que la operación se estaba llevando a cabo como parte de una investigación sobre «un grupo sospechoso de introducir datos falsos sobre las vacunas COVID-19 en los sistemas del Ministerio de Salud de Brasil».
El portal G1 avanzó que el grupo cercano a Bolsonaro habría manipulado las cartillas de vacunación del propio expresidente, de su hija Laura Bolsonaro, de 12 años, del exayudante de órdenes Mauro Cid Barbosa, de su mujer y su hija.
El principal objetivo de la falsificación sería garantizar la entrada de Bolsonaro y sus familiares a EEUU, donde la ley exigía estar vacunado contra el COVID-19.
Según el portal, el registro se realizó en la casa donde Bolsonaro vive desde su regreso a Brasil en marzo. El teniente coronel Mauro Sid Barboso, exasistente del expresidente, así como sus dos guardias de seguridad, fueron detenidos como parte de la operación. Como se ha señalado, no se ha emitido ninguna orden de arresto contra el propio Bolsonaro, pero está previsto que declare el 3 de mayo.
Además, su celular y el de la ex primera dama, Michelle Bolsonaro, fueron confiscados por la policía.
La operación se desarrolla en Brasilia y en Río de Janeiro, y están siendo cumplidos 16 mandatos de búsqueda de documentos y seis órdenes de arresto.
En un comunicado, la Policía Federal informó que entre noviembre de 2021 y diciembre de 2022 hubo inserciones falsas en cartillas de vacunación del Ministerio de Salud.
«Con eso, tales personas pudieron emitir los respectivos certificados de vacunación y utilizarlos para burlar las restricciones sanitarias vigentes impuestas por los poderes públicos [Brasil y EEUU] destinadas a impedir la propagación de la enfermedad contagiosa, en este caso, la pandemia del COVID-19».
Según la policía, los sospechosos por haber manipulado los datos oficiales de sus cartillas de vacunación podrían haber cometido los delitos de infracción de medidas sanitarias preventivas, asociación criminal, inserción de datos falsos en sistemas informáticos y corrupción de menores. Sputnik
1 enero, 2023misionpoHoyComentarios desactivados en Nació el primer bebé en México en la capital del país
El primer bebé nacido en México este 2023 fue niño y nació en la Ciudad de México, reportó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Dariel Alarí nació a las 00:01 h de este 1 […]
3 noviembre, 2021misionpoHoyComentarios desactivados en México no firmó pacto en COP26 para poner fin a deforestación
Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26), 105 países se comprometieron a poner fin a la deforestación en el año 2030; sin embargo, México no figuró dentro de […]
A Vola Paso Gerardo Lavalle ¡Abajo!¡Abajo!¡Abajo! Fue la orden de un jefe policíaco La dirigió a jóvenes que clamaban: ¡Sin violencia!¡Sin violencia!!Sin violencia! Estaban frente a Palacio Nacional. Em la Plaza de la Constitución que […]