Mercados estadounidenses sufren y el dólar pierde frente al peso esta en 19.95

El anuncio de aranceles globales por parte de Donald Trump hundió los mercados, con pérdidas que rivalizan con las registradas durante el colapso económico por el COVID-19. Sectores clave, desde tecnología hasta aerolíneas, se desplomaron ante el temor a una recesión.

El jueves 3 de abril de 2025 quedará marcado como uno de los días más negros para Wall Street en los últimos cinco años.

Tras el anuncio del presidente Donald Trump, el S&P 500 cayó un 4,2% en las operaciones de la tarde, más que otros mercados bursátiles importantes, y en su punto más bajo de la mañana se encaminaba a su peor día desde que el COVID golpeó en 2020.

El Promedio Industrial Dow Jones bajó 1.394 puntos, o 3,3%, a las 2:09 p.m., hora del Este, y el compuesto Nasdaq bajó un 5,3%.su peor desempeño diario desde el desplome pandémico de marzo de 2020.

La reacción del mercado fue inmediata y generalizada: más de $1.5 billones en valor de mercado se evaporaron en horas, según estimaciones preliminares.

«Esto no es un ajuste, es un terremoto», declaró Michael Reynolds, de Glenmede Investment Management. La comparación con la pandemia no es casual: al igual que entonces, los inversores anticipan un frenazo en el consumo, cadenas de suministro dislocadas y una inflación que podría remontar a niveles no vistos desde 2022.

Desde el petróleo hasta las acciones de las grandes tecnológicas y el valor del dólar estadounidense frente a otras divisas, cayeron en el día de la fecha. Entre todos, el sector más afectado fue el de las pequeñas empresas estadounidenses, y el índice Russell 2000 de pequeñas empresas cayó un 5,9%, situándose más del 20% por debajo de su marca anterior.

Sectores en rojo: ¿Quiénes lideran las pérdidas?

Tecnología y minoristas: Apple (-8%), Amazon (-7%) y Nike (-10.4%) encabezaron las caídas. La dependencia de componentes importados y manufactura en el extranjero las hace vulnerables.
Aerolíneas: United Airlines (-11.6%) y Delta (-8.6%) sufrieron por el temor a que los consumidores recorten viajes ante precios más altos.
Bancos: JPMorgan (-5.7%) y Bank of America (-8.9%) cayeron ante la perspectiva de menor crédito en una economía en enfriamiento.

La situación podría empeorar; la UE y China ya evalúan represalias, lo que podría desencadenar una guerra comercial total mientras que Brasil afirmó que este viernes se publicarán las contramedidas a los aranceles estadounidense. Estas respuestas podrían escalar en una espiral arancelaria que incorpora a decenas de líderes de todo el mundo.

De momento, los mercados aguardan señales de la Reserva Federal de Estados Unidos que permitan armonizar la situación, pero los analistas son escépticos: «La Fed podría verse forzada a mantener tasas altas para combatir la inflación, empeorando el golpe a la economía», señaló Jonathan Pingle de UBS. Telesur

 

 

 

Acerca de misionpo 44145 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.