Sin INAI y CompraNet… ¡viva la opacidad!

Punto de Vista

Por Jesús Michel Narváez

Con la aprobación en comisiones, los diputados votaron por la desaparición de CompraNet, el sistema de adquisiciones propuesto y puesto en marcha por Vicente Fox y que, con todos sus defectos, impidió mayores daños al erario público.

Durante la discusión del dictamen de la iniciativa presidencial que reforma a Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, el diputado Héctor Saúl acusó que el desaseo legislativo es una consecuencia de apresurar la aprobación de las reformas de la presidencia, que, advirtió, favorecerán la opacidad. 

“Sabemos también que están muy preocupados por la urgencia de llevar a cabo la aprobación de estos dictámenes porque lo que quieren hacer es, nuevamente, abonar con diversas figuras y métodos nuevos de contratación gubernamental que únicamente van a engrosar la opacidad, van a abonar sobre el amiguismo, sobre el favoritismo, demeritando y minimizando la figura más importante de método de contracción que es la licitación pública”.

Otras dos leyes que sacará chispas y pone en evidencia que los ahorros republicanos sirvieron para lo que se le unta al queso, una es la de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Austeridad Republicana, de la Ley de Economía Social y Solidaria y de la Ley General de Sociedades Cooperativas, porque aún no cuentan con el dictamen de opinión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. 

Los legisladores desaparecieron al INAI, el órgano que hinchaba el hígado al expresidente López y ahora su heredera hará lo propio con CompraNet para sustituirlo por la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas y modifica los procesos de contratación de obras de las dependencias públicas, de la cual nada se sabe públicamente.

Dirán que son nuevos mecanismos para evitar, impedir, la corrupción, lo que es una admisión de que el pañuelo blanco que anunció el entierro de la corrupción en el sector público, se volvió negro y es imposible que se vuelva traslúcido. 

La Ley Federal de Austeridad, que no tiene jurisdicción en la soberanía de los estados y la libertad de los municipios, será modificada y, si es como se presume su contenido, habrá manga ancha para fijar salarios a los “cuates”, sobre todo los que aprueban las leyes, es decir los integrantes del devaluado poder Legislativo federal, en el cual habrá ovaciones de parte del senador al que le encanta viajar en busssines clas, porque la cámara que presidente solamente le paga boletos en clase turista y de su muy engordada bolsa “acompleta” para ir en la comodidad de aspiracionistas.

 Lo preocupante es la clausura de CompraNet porque, como dice el legislador Héctor Saúl, habrá manga ancha para asignar contratos y los beneficiarios serán todas aquellas empresas y personas físicas que estén en condiciones de pobreza y a los que se “apoyará” para que mejoren su decil económico.

Sin INAI y sin CompraNet, pronto sin INE y sin Poder Judicial autónomos, la autocracia habrá dado un gran paso rumbo a su destino. Lo conocen los expertos.}

De ahí surgirá el nuevo grito: 

¡Viva la opacidad!… ¡Muera la transparencia!

E-mail: jesusmichelmp@hotmail.com, Facebook Jesús Michel, en X Misionpolitica2000@gmail.com y en Misión, Periodismo sin Regaños martes y jueves de 16 a 17 horas por Radio Cañón en el 760 de amplitud modulada

 

Acerca de misionpo 44016 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.