
Punto de Vista
Por Jesús Michel Narváez
Con investigaciones de la inteligencia militar y naval, las fuerzas armadas asestaron dos cachetadas a los chapitos. Se informó, con bombo y platillo, que fue aprehendido osé Ángel “N”, alias “El Güerito”, señalado como el “jefe de seguridad” del jefe de los chapitos, Iván Archivaldo Guzmán.
La narrativa oficial afirma que había una reunión entre los líderes del cártel heredado a Iván, quien se encontraba encabezándola.
Dice que sin disparar una bala y con órdenes de aprehensión emitida por jueces federales, las fuerzas armadas entraron a la residencia en donde se efectuaba el cónclave.
Cuando estaban en plena acción, el jefe de jefes, es decir, Archivaldo, “escapó por un túnel” y se ignora su paradero.
No hay duda de que es hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, quien escapó en infinidad de ocasiones por túneles secretos o por los drenajes de las ciudades en donde fue localizado.
La fuga despierta sospechosismo.
Durante días, según la versión oficial, se realizaron reconocimientos de la zona en donde se ubica la residencia y desde el aire lograron captar imágenes que detallaban cómo estás distribuidas habitaciones, jardines y área para aparcamiento.
Sin embargo, no se localizó el túnel sino hasta que el jefe de jefes escapó.
Hipótesis: no iban por él sino se trató de una acción en la que “se estuvo cerca de atraparlo” o bien hubo una filtración sobre el operativo y, como coloquialmente se dice, “patas p’a que te quiero”.
No se trata de desacreditar la actuación de las fuerzas federales, pero sí de colocar el dedo en la herida, porque si todo estaba planeado, si tenían la localización exacta y no hubo resistencia de los que estaban en el cónclave, resulta inexplicable que la presa mayor saliera como conejo por un túnel secreto.
El operativo ocurre 24 horas después de que el presidente Trump designó a 6 cárteles mexicanos, encabezados por el de Sinaloa o Pacifico y el JNG, como terroristas, con lo cual se concretaba el anuncio del que nunca se tomó en serio ni en Palacio Nacional ni en el gabinete de seguridad y menos por el coordinador general del plan para devolver la paz a la nación y sus habitantes.
Y menos de 10 horas después, la presidenta mexicana daba a conocer que enviaría una iniciativa para reformar los artículos 19 y 40 de la Constitución para blindar la soberanía y en la que se plantea rechazar cualquier injerencismo proveniente de países extranjeros; se aplicarán las penas máximas a los traficantes de armas y se impedirá cualquier acción de persecución -no define a quién se persigue- sin el permiso del gobierno de México y, el renglón con la letra chiquita: el golpe de estado.
Probablemente el texto se escribió sobre las rodillas y al vapor, porque la definición de golpe de estado se aplica cuando las fuerzas militares deponen a un presidente. Los civiles no dan golpes de estado. A lo más que llegan es a iniciar revueltas que podrían terminar en revoluciones.
Habría que añadir la defensa implícita hecha por la mañanera del pueblo, sobre el texto de la carta enviada presuntamente por Ismael El Mayo Zambada en el la que exige ser repatriado porque, de lo contrario, las “relaciones entre México y Estados Unidos colapsarán”. Una extensa carta en la que se advierten los “conocimientos jurídicos y constitucionales” del criminal más buscado por Estados Unidos durante una década y por el que se llegó a ofrecer una recompensa de 15 millones de dólares.
Sin mencionarlo por su nombre, se expresó de “un ciudadano” y será el martes cuando pueda ampliar la explicación. Se hará acompañar por la consejera jurídica de la presidencia y por el fiscal general de la República.
La iniciativa de ley de reforma constitucional parecería, en condicional, una forma de proteger a los criminales, algo negado permanentemente pero que cada día cobra mayor fuerza en Washington.
La iniciativa será aprobada al vapor, porque se advierte que es una “respuesta” a la designación como terroristas a los criminales y narcotraficantes.
¿Serpa el PLAN B?
Es pregunta sin jiribilla política.
Por cierto ¿y dónde estará Iván Archivaldo?
Recorriendo el país ¡por los túneles secretos!
E-mail: jesusmichelmp@hotmail.com, Facebook Jesús Michel, en X @Mision888446 y en Misión, Periodismo sin Regaños martes y jueves de 16 a 17 horas por Radio Cañón en el 760 de amplitud modulada