Aumentan desparecidos

Punto de Vista

Por Jesús Michel Narváez

Estar en redes sociales, particularmente en Facebook, permite observar diferentes temas y actividades.

En las últimas semanas ha llamado mi atención el reporte de desaparecidos a lo largo y ancho del país.

Es improbable comprobar todas las peticiones de ayuda para localizar a tal o cual persona.

Hay niños, adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos que son reportados, mediante una foto actualizada y con los datos de dónde y cuándo ocurrió la despareció

Algunos de los casos podrían no ser desapariciones sino huidas de las y los jóvenes, quienes probablemente no se sentían cómodos en los hogares de sus padres. En otros, se advierte la preocupación de quienes solicitan la ayuda y que se comparta su aviso.

Hurgué en el conteo de delitos que lleva cotidianamente el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y es imposible identificar a los desaparecidos que aparecen en la aplicación.

Seguramente la mayoría de quienes utilizan el Facebook no hicieron la denuncia ante la autoridad correspondiente o si la hicieron las fiscalías no reportaron la queja. No es nuevo saber que en las fiscalías estatales e incluso en la de la capital del país, los ministerios públicos carecen de “tiempo$” para atender a los denunciantes y, salvo que la desaparición haya tenido cobertura mediática se activan los mecanismos de búsqueda.

En la red hay fotos de niñas y niños llamados bien; lasa hay de personas que muestran ser de clase media-media y abundan las de quienes se encuentran en deciles inferiores.

No sé, no soy experto en esta y otras materias, si las peticiones sean del todo reales. No hay forman de comunicarse con la aplicación para solicitar la corroboración.

En estos tiempos en que la criminalidad utiliza las redes sociales para que los “ingenuos” caigamos en sus garras, no anima llamar a los números que en ocasiones fijan en la foto. 

¿Son ciertas los cientos de desapariciones reportadas en la red?

No lo sé. Sin embargo, llama mucho mi atención que, en lugar de recurrir a una agencia del ministerio público a presentar la denuncia, opten por esta aplicación. Porque no se replica en X o Instagram. Difícilmente se utiliza el WhatsApp para solicitar apoyo en la búsqueda. 

No acudir a las fiscalías, sean de donde fueren, evidencia que la ciudadanía no tiene confianza en las autoridades que, en no pocas ocasiones, está en connivencia con los criminales, secuestradores, abusivos, violadores etcétera y por eso prefieren hacer pública la desaparición de una hija, hijo, hermano, padres, amigos.

¿Da resultado la búsqueda por Facebook?

Supongo que sí, porque el reporte de quien es reportado desaparecido (a), no permanece más de una semana. Ello no implica que baje el número de solicitudes de ayuda, sino al contrario, porque en las últimas semanas he contabilizado 116 diferentes.

Si caí en alguna trampa por difundir esta información, no me arrepiento de tratar de colaborar con quienes buscan apoyo para hallar a sus seres queridos.

Me pregunto si la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, solamente para referirme a la Ciudad de México, con su aparato de “policía cibernética y científica” se entera de lo que pasa en redes sociales o si solamente atienden temas que hayan sido denunciados en la fiscalía.

E-mail: jesusmichelmp@hotmail.com, Facebook Jesús Michel, en X @Mision888446 y en Misión, Periodismo sin Regaños martes y jueves de 16 a 17 horas por Radio Cañón en el 760 de amplitud modulada

 

Acerca de misionpo 44145 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.