¡Es poquito!

Punto de Vista

Por Jesús Michel Narváez

A finales de 2016, Hilario Ramírez Villanueva, conocido como “Layín” acuñó la frase: “robé, pero poquito”. En términos que podrían equiparse, expresó el diputado federal, Pedro Haces: “mi cola es de hámster y otros no caben por la puerta”, para justificar su riqueza.

La Cámara de Diputados aprobó con 329 votos a favor y 119 en contra el dictamen de la Cuenta Pública 2022 con 29 mil 765.9 millones en irregularidades pendientes por aclarar, en medio de reproches de la oposición por la falta de sanciones ante presuntos desfalcos en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y sobrecostos en megaproyectos del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

La Auditoría Superior de la Federación, a cuyo titular le limaron los colmillos, no especificó y si lo hizo no se conoció públicamente, en dónde encontró las anomalías que, al final de cuentas “es poquito” con respecto al Presupuesto de Egresos de la Federación que, conforme al informe rendido por los diputados ascendió a 7 billones 595 mil 307.9 millones de pesos.

¿Qué tanto es tantito?, diría Armando Ramírez, el cronista urbano.

Hablar de 29 mil millones de pesos no justificados, duplican la cifra del fraude reconocido en el sexenio pasado y cometido en la empresa Segalmex que, por datos no desmentidos, alcanzó la suma de 15 mil millones de pesos.

El doble, traducidos a dólares, representan poco más de un millón 300 mil billetes verdes. 

¡Es poquito!

Las irregularidades del 2022 también corresponden al gobierno pasado, pero como en la Cámara de Diputados domina el oficialismo, estimaron que no hay necesidad de “hacerla de tos” y vayan los votos de 329 legisladores de la coalición Morena-PT-PVEM. A lo mejor, no es acusación, a cada capillita política le tocó un “poquito del todo”.

Claro que se nota el respaldo, la lealtad del 90 por ciento hacia el expresidente. Baste con leer lo que dijo la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, la más influyente del Congreso, al presentar el dictamen.

La diputada Merylin Pozos, afirmó que en 2022 el gasto se permitió la “conclusión y el avance de grandes proyectos estratégicos que generen empleo, crecimiento, como el Tren Maya, la Refinería Olmeca o el Corredor Interoceánico”.

Para empezar, habría que recordarle a la legisladora que el tren Maya, la Refinería Olmeca o el Corredor Interoceánico, son obras inconclusas. Omitió que para este año se asignaron otros 41 mil millones de pesos al chucuchucu y otro tanto a la Refinería que no refina y del Corredor ni hablar. El nearshoring podría irse al averno por la falta de energía eléctrica, ducto de gas y, sobre todo, por llegada de Donald Trump que tiene la mirada fija en las empresas que buscarían ubicarse en esa importante zona.

Extrañamente no se mencionan los fondos incautados de 109 fidecomisos, las denuncias que fueron presentadas por los sobreprecios en materiales para el Tren Maya y la Refinería. Tampoco se dan a conocer las transferencias que se hicieron para incrementar el patrimonio empresarial de la Defensa Nacional y la Marina-Armada de México.

De acuerdo con el diputado Raúl Lozano Caballero, de Movimiento Ciudadano, hubo despilfarros en la Refinería Dos Bocas, el Tren Maya, así como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y afirmó que dichos megaproyectos “no han demostrado ningún solo beneficio al país y por el contrario siguen absorbiendo y comiéndose millones de pesos del presupuesto”. 

La lealtad al patriarca está primero que la Patria y nadie tendrá oportunidad de “defenestrarlo” porque, como dice la presidenta Sheinbaum “nunca vamos a atacar al presidente Andrés Manuel López Obrador, el mejor presidente que ha tenido México”.

Así las cosas, hay que repetir: qué tanto es tantito, colita de hámster o robe poquito.

E-mail: jesusmichelmp@hotmail.com, Facebook Jesús Michel, en X @michelnarvaezjesus y en Misión, Periodismo sin Regaños martes y jueves de 16 a 17 horas por Radio Cañón en el 760 de amplitud modulada

 

Acerca de misionpo 44191 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.