![1161139220_0_160_3072_1888_1920x0_80_0_0_d44ba7c2cc5826eb459d2d0eefdeb034.jpg](https://misionpolitica.com/wp-content/uploads/2025/02/1161139220_0_160_3072_1888_1920x0_80_0_0_d44ba7c2cc5826eb459d2d0eefdeb034.jpg-678x381.webp)
Los misteriosos pagos de la Defensa estadounidense a la agencia de noticias ‘Reuters’ destinados al «engaño social a gran escala» y ejecutados entre 2018 y 2022, fueron develados por los datos oficiales. La divulgación se produce en un momento en el que varios otros medios ‘independientes’ se enfrentan al escrutinio de la financiación estatal.
De acuerdo con la base de datos de gastos del Gobierno federal estadounidense USAspending, Reuters recibió 62,44 millones de dólares por parte del Departamento de Defensa durante el período de referencia. La finalidad de la financiación era, precisa el informe, la «defensa activa contra la ingeniería social» y el «engaño social a gran escala».
Aunque la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA, por sus siglas en inglés) afirma que los fondos se destinaron a la ciberdefensa, se están planteando preguntas sobre por qué una agencia de noticias recibe millones para «ingeniería social».
«¡Eso es literalmente lo que pone en la factura! Es una auténtica estafa», señaló al respecto el director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), Elon Musk.
No es la primera vez que se destapa la financiación directa de Washington a un medio que se posiciona como «independiente». En las últimas semanas, la agencia estadounidense USAID se convirtió en objeto de escándalo cuando el presidente de EEUU, Donald Trump, decidió suspender por 90 días la ayuda a otros países, incluyendo la otorgada a través de esta agencia.
El motivo era la comprobación de si la financiación de los programas era consistente con la política exterior de la actual Administración estadounidense. A su vez, Musk calificó a la agencia de «criminal» y sugirió que es hora de que ella «muera».
Según los datos revelados, la USAID era donante de más de 700 medios de comunicación de todo el mundo, abarcando desde gigantes como Politico, New York Times, Associated Press o BBC, hasta el 90% de los medios oficialistas en Ucrania o, por ejemplo, algunos de la oposición en Rusia. Sputnik