Whisky con coca-blanca

Punto de Vista
Por Jesús Michel Narváez

El mundo gira al revés. Algunos científicos japones acompañados de otros de
diversos países, han señalado que la rotación de la tierra comienza a ir en sentido
inverso y pronostican que la acción provocará daños irreversibles.
Como irreversibles serán aquellos que producirá la “legalización de la cocaína”,
como propone el exguerrillero encumbrado en presidente de Columbia, Gustavo
Petro.
Derrotado en la búsqueda de diálogo con los grupos “terroristas” que controlan el
narcotráfico hace la irracional propuesta.
«La cocaína no es que sea más mala que el whisky. Es ilegal porque la hacen en
América Latina. Se podría desmantelar fácilmente si legalizaran la cocaína en el
mundo. Se vendería como los vino»”.
El “razonamiento” del “compañero de lucha” de la presidenta Sheinbaum -él lo dijo
y la presidenta no lo desmintió- fue el siguiente: «la cocaína es ilegal porque la
hacen en América Latina, no porque sea más mala que el whisky. Los científicos lo
han analizado. La cocaína no es más mala que el whisky». (No reveló qué
científicos, de que países son investigadores y quién ordenó y pago los estudios).
Quizá está la información en “los otros datos”.
Vaya, solamente porque se hace en América Latina. Si la produjera Rusia, China,
India, Corea del Norte ¿ya sería legal?
Petro va de mal en peor.
La violencia criminal y la producción de cocaína van al alza y el mandatario no ha
podido establecer negociaciones con las FARC, de cuyo seno salieron los
integrantes que formaron el Ejército de Liberación Nacional M-18 y en el cual uno
de sus líderes fue el ahora presidente colombiano.
En un trabajo firmado por la periodista Marta Torres y publicado por el periódico
OK Diario, señala que “las FARC son el mayor grupo terrorista de Colombia. Fue
formado en 1964 como brazo paramilitar del Partido Comunista de Colombia
(PCC). Cuenta unos 10.000 soldados armados. Las FARC han perpetrado
atentados con coches bomba, asesinatos, secuestros y otros ataques terroristas
contra objetivos políticos y económicos del país. Sus vínculos con el narcotráfico
han aportado a la organización terrorista cientos de millones de dólares”.
Sin la posibilidad de llegar aun acuerdo para que los “terroristas depongan las
armas y abandonen las riquezas y el poder que les otorga la droga”, Petro toma el
camino fácil par remediar su fracaso y sostiene que la legalización de la cocaína
sería un paso adelante y, en su propuesta, va más allá. Sugirió que la industria
mundial de la cocaína podría ser «fácilmente desmantelada» si la droga fuera
legalizada en todo el mundo. «Si quieres la paz, tienes que desmantelar el negocio
(del narcotráfico)», señaló. «Se podría desmantelar fácilmente si legalizaran la
cocaína en el mundo. Se vendería como el vino», repitió en varias ocasiones.
Probablemente la idea surgió de los contactos con los grupos criminales
mexicanos que han optado por tener como “producto” estrella de sus actividades

el fentanilo “que no se produce en Colombia” (¿le recuerda a alguien la
afirmación?) sin abandonar la compra, trasiego y exportación del blanco polvo que
lo mismo obtienen de Colombia que de Bolivia.
Habrá que esperar la reacción de un gran mercado consumidor que se denomina
Estados Unidos de América, al que el actual presidente quiere “hacerlo grande
otra vez”, aunque su mirada para combatir el fentanilo y presuntamente otras
drogas que llegan desde el territorio del vecino del sur -de EU- esté puesta en
México.
La amenaza de imponer aranceles a Colombia, dobló en unas horas a Petro,
quien se negaba a recibir los aviones militares en que eran traslados ilegales
colombianos con antecedentes criminales porque “estaban esposados” y los
recibió.
Un día después dio a conocer la “operación conjunta” con Venezuela para “peinar”
el territorio y encontrar a los criminales de las FARC.
¿Hasta dónde resistirán los colombianos los deslices de su presidente?
La paciencia tiene un límite y parece estar cerca.
E-mail: jesusmichelmp@hotmail.com, Facebook Jesús Michel, X @misionpolitica y
en Misión, Periodismo sin Regaños martes y jueves de 16 a 17 horas por Radio
Cañón en el 760 de amplitud modulada.

Acerca de misionpo 42806 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.