Un niño de diez años y una dentista, ángeles guardianes de mascotas abandonadas en Pátzcuaro

*“Corazones Nobles”, un ejemplo a seguir en todo Michoacán y el país, reconoce el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla
Por Edmundo Cázarez C
“…Era callejero por derecho propio, su filosofía de la libertad, fue ganar la suya sin atar a otros y sobre los otros no pasar jamás. Aunque fue de todos, nunca tuvo dueño que condicionara su razón de ser. Libre como el viento era nuestro perro, nuestro y de la calle que lo vio nacer. Era un callejero con el sol a cuestas, fiel a su destino y a su parecer. Sin tener horario para hacer la siesta. Ni rendirle cuentas al amanecer…” Reza el primer párrafo de la hermosa melodía “Callejero”, que inmortalizara el cantautor argentino Alberto Cortés, allá por la década de los años 70`s, en honor a un perro callejero de nombre “Fernando”. de raza chaqueño, que frecuentaba viejo edificio, ubicado en un barrio de Madrid, España.
De acuerdo a datos proporcionados a este reportero por el INEGI, hasta el día de hoy, en todo el país, existen poco más de 23 millones de perros abandonados, de los cuales, el 70 por ciento son considerados como callejeros, colocando a México como el país número uno en Latinoamérica con esta problemática, además, producen poco más de 70 toneladas de heces fecales al día, cifra que, inevitablemente, crece hasta en un 20 por ciento al año.
Asimismo, INEG, me proporcionó interesantes datos en cuanto a las razones de abandono de animales de compañía. En una encuesta realizada durante el mes de enero de este 2025, el 20 % de los encuestados respondió que la principal causa del abandono de sus mascotas a la calle obedecía, principalmente, por la falta de dinero para alimentarlos y brindarles todos los cuidados que representan, es decir, vacunas, esterilizaciones y accesorios adecuados. Un 17.5 por ciento de la gente, señaló que no se dieron cuenta que tener una mascota es una gran responsabilidad. El 14.2 por ciento, dijo que porque no tenían el suficiente tiempo para atenderlos debidamente. El 12.3 por ciento, argumentó, así de fácil, que ya no les interesaba continuar más con las mascotas, y lo más fácil, era lanzarlas a la calle.
Afortunadamente, en varios estados de la República, en pleno 2025, abandonar una mascota en la calle, ya está tipificado como un delito grave y que se castiga con penas de hasta dos años de prisión, más aparte, las multas económicas que deberá cubrir. Y es que no es para menos, los animales abandonados en la calle, sufren enormes y dolorosos riesgos, tales como hambre, sed, enfermedades, accidentes, maltrato, abuso sexual y alteración a su sistema nervioso por el miedo constante a las agresiones de que son objeto.
Si usted, mi estimado lector, de casualidad encuentra a un animal abandonado, perrito, gato o un ave, puede acercársele con cautela, usar un tono de voz suave, calmado y amistoso, pero, al mismo tiempo, puede ofrecerle un poco de comida y agua, brindándole cariño.
Hace unos cuántos días, en pleno proceso de recuperación de salud, mi familia me conminó que viajara con ellos a mi natal Michoacán, permaneciendo poco más de una semana.
Fiel y leal a mi olfato periodístico, pude percatarme de las atrocidades que mentes criminales cometían en perjuicio de perros y gatos callejeros en Pátzcuaro, Michoacán. Cuando varias personas conocidas me relataban lo ahí sucedido, no podía dar crédito a lo que escuchaba. Sujetos, mentes criminales y enemigos de animales de compañía, a cuanto perro y gato callejeros encontraban por su camino, los capturaban, degollándolos para lanzarlos en las orillas del lago de Pátzcuaro…
Infinidad de quejas no se hicieron esperar en el despacho del presidente municipal Joaquín Arreola, quien comisionó a elementos de seguridad pública y protección animal, para que estuvieran atentos a este reprobable hecho criminal y detuvieran a quienes estaban cometiendo esta aberrante actividad.
Así como, desafortunadamente hay gente perversa, también la hay de buen corazón. Hace poco más de dos años, surge la asociación civil -no lucrativa- “Corazones Nobles de Pátzcuaro”, encaminada a brindar protección y cuidado a los perritos y gatos abandonados en la calle. Todo sucedió como resultado a que, en las orillas del lago de Pátzcuaro, habían sido encontrados decenas de perritos y gatos degollados, arrojados a las aguas del lago.
Un día, un niño de tan solo 8 años, de nombre “Quique”, fue a consulta con su dentista particular de nombre “Yaya”, durante la conversación, ambos coincidieron en propalar el amor y cuidado hacia las mascotas.
De esta forma, el pequeñito “Quique”, se dio a la tarea de convencer a todos sus compañeritos y amigos de la escuela primaria “Benito Juárez”, para que, a su vez, ellos lograran también motivar a sus papás y familiares para formar una asociación de cuidado y protección hacia a los animales en condición de calle. Por su parte, la doctora “Yaya”, quien nos pidió permanecer en el anonimato, logró formar la Asociación “Corazones Nobles de Pátzcuaro”, misma que integran tan solo 10 personas, todas profesionistas. A partir de ahí, todas las tardes, niños encabezados por “Quique” y acompañados por sus papás y personas mayores, se dan a la tarea de recorrer cada una de las calles del Pueblo Mágico de Pátzcuaro, llevando consigo bolsitas de croquetas y garrafones de agua para satisfacer el hambre y sed de estos eres indefensos.
Al entrevistar a la doctora “Yaya”, nos comentó que, durante poco más de dos años y medio que tiene dicha asociación, para hacerse llegar de fondos para la compra de croquetas y llevar al veterinario a los perritos que han sido atropellados y/o agredidos por la misma gente en las calles, han recurrido a rifas y venta de peluches, organizando kermeses y solicitando donaciones a la gente, consistentes en bultos de croquetas o bien, donaciones económicas para sufragar los gastos de atención médica del veterinario, quien, también, ha demostrado tener un gran corazón porque en muchas de las ocasiones, pone lo que esté a su alcance para salvar a os perritos que requieran de atención inmediata en curaciones, etc.
De igual manera, la doctora “Yaya”, me informó que han trabajado conjuntamente con la presidencia municipal de Pátzcuaro y con la Fiscalía General de Justicia del Estado para detener estos reprobables hechos criminales en perjuicio de las mascotas. Además, durante todo este tiempo, por su propia cuenta, han logrado esterilizar a poco más de 450 perros y gatos.
Ha sido tanta la admiración que ha causado la noble actividad que realiza la asociación “Corazones Nobles de Pátzcuaro”, el propio gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, a solicitud de la licenciada Paula Espinosa, dio su beneplácito para la realización de un concierto gratuito del boricua Chayanne, el próximo 22 de febrero, en el emblemático estadio Morelos de Morelia, ciudad de las canteras rosas, evento denominado como #jaloporlosmichisylomitos.
Es importante señalar que, para poder asistir a este magno concierto, solamente se requiere canjear 2 kilos de croquetas para gato o perro, en las taquillas del estadio a partir de las 10 de la mañana hasta las 5 de la tarde, recibiendo a cambio un boleto para poder asistir al concierto.
Al lograr entrevistar vía telefónica al gobernador Ramírez Bedolla, manifestó a EL UNIVERSAL, que, para él, tanto como Jefe del Ejecutivo Estatal y simple ciudadano, “Corazones Nobles de Pátzcuaro”, es un claro ejemplo a seguir no solamente en Michoacán sino en todo el país, invitando a la ciudadanía en general, para que participen en las campañas de adopción que se llevan a cabo los 130 refugios y protección animal que hay en la entidad a su cargo.

 

Acerca de misionpo 42799 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.