![Screenshot_2025-02-09-09-59-02-098_org.mozilla.firefox-edit](https://misionpolitica.com/wp-content/uploads/2025/02/Screenshot_2025-02-09-09-59-02-098_org.mozilla.firefox-edit-678x381.jpg)
Galaxia Política
*Destitución de Uriel Carmona contrasta la política
*¿Dónde está el dinero de drogas que llegan a EU?
POR JESÚS MICHEL NARVÁEZ
Intento de expansionismo, brutal.
Eso está en sus palabras. Todavía no es realidad.
Hay amenazas del uso militar para lograr los objetivos deseados.
Groenlandia, Canadá, México, Panamá y ¡Gaza!
El intimidante Donald Trump no tiene medida. Su superpoder, lo obnubila. Supone que ser el nuevo mesías global y, por ello, ser el que manda, ordena, cumple.
Muchas medidas: aranceles, intervenciones abiertas y ocultas en diversos países, cierre de fronteras, militarización de sus espacios, invasión de aguas no internacionales y recuperación del Canal de Panamá, en donde Marco Rubio, acordó que las naves de la marina crucen sin pago de cuotas y que siempre naveguen con libertad.
En el interior, persecución de quienes lo acusaron de 17 cargos criminales; despido arbitrario de fiscales que lo imputaron; cobro de facturas a los representantes y senadores además de gobernadores demócratas. Joe Biden dejó en orfandad a sus compañeros de partido. El abuso de poder como no se había visto antes, está en sus palabras, sus órdenes ejecutivas y sus amenazas expansionistas.
A Canadá y a México los ha “invitado” a ser parte de la bandera de la barra y convertirse en los estados 51 y 52, con lo cual no pagarían impuestos elevados y se sumarían al desarrollo del globo terráqueo. A Dinamarca le quiere quitar el protectorado en que tiene a Groenlandia. Hace ofertas y hasta ahora han sido rechazadas. A Panamá le advierte que rescatará el Canal, entregado por James Carter y a Palestina le pretende robar la Franja de Gaza, para desarrollar una zona turística con hoteles de lujo, mientras los pobladores son expulsados hacia Jordania y Egipto.
Mantiene el apoyo a Israel y anuncia sanciones para la Corte Internacional de Justicia por el, prácticamente, genocidio de que ha sido acusado Benjamin Netanyahu. Saca a Estados Unidos de la organización Mundial de la Salud y abandona el Comité de Derechos Humanos de la ONU. Anuncia acciones contra Venezuela, Colombia, Nicaragua y Cuba, además de México, China y Canadá.
Y mantiene su anterior postura sobre la OTAN, el organismo de seguridad trasatlántica de los “aliados” de Estados Unidos y advierte a los asociados que aquellos que no cubran sus cuotas no recibirán ayuda militar en caso de requerirla.
Había anunciado que a su llegada a la Casa Blanca pondría fin a la guerra -por la invasión- de Rusia y Ucrania y retira el respaldo al gobierno de Zelenski.
Al mismo tiempo, dispara salvas hacia la Unión Europea que, a Pedro Sánchez, hace solicitar a los integrantes del segundo bloque comercial y económico más grande del mundo, prepararse para hacerle frente a los tiros de precisión que podría utilizar Trump.
Es el mundo de Trump, en el que no caben los cuestionamientos no solo a sus pensamientos sino a sus decisiones.
A diferencia del trato para la mayoría, con Rusia y China es cuidadoso. Vladimir Putin lo ignora. Xi Jiping le paga con la moneda que usa Estados Unidos y le asesta el golpe financiero más fuerte en la historia de Wall Street al generar que el fabricante de semiconductores estadounidense Nvidia, perdiera 600 mil millones de dólares por la irrupción por sorpresa de la compañía china DeepSeek como nuevo jugador del mercado de la inteligencia artificial.
Pero Trump está preparado para acabar con los criminales de México, Colombia y El Salvador; impedir la llegada de migrantes que cruzan por el vecino del sur y el que ha cedido 10 mil militares para estacionarlos en la zona fronteriza y, el republicano no quita el dedo de hacer de Estados Unidos “otra vez grande”.
METEORITOS
Con la protección brindada a Cuauhtémoc Blanco mediante la destitución del fiscal de Morelos, Uriel Carmona, se ratifica que en Morena no importan los presuntos delitos que cometan sus militantes y menos si son gobernadores. Mientras defenestran a Carmona, permiten que Rubén Rocha Moya siga al frente de Sinaloa a pesar de los señalamientos, algunos de ellos comprobados como la fabricación de su inocencia en la ejecución de Héctor Cuén demostrada por Fiscalía General de la República a cargo de Alejandro Gertz Manero y la abrigo para personajes como Adán Augusto López, a quien le irritó que Javier May, su adversario político, resultara más vivo que un dolor de muelas y se convirtiera en gobernador de Tabasco; el mando protector para el gobierno de Guerrero no obstante la presencia de cuando menos 5 grupos criminales y, el salvoconducto a Rutilio Escandón para no ser investigado por el crecimiento de la criminalidad, violencia y desplazamiento de miles de personas, como ha demostrado el sucesor, Eduardo Ramírez. Abundan los ejemplos. Con estos ¿no basta? *** El rechazo de 6 ministros en sesión plenaria de la Suprema Corte a los candidatos “sorteados” por el Senado de la República para la elección de juzgadores, provocó que Gerardo Fernández Noroña mostrara el brillante cobre que lo cubre: la Corte no tiene razón y nosotros seguiremos con este proceso inédito.
BRILLA EL SOL
Un dato relevante en la postura de los empresarios: ofrecieron crear 50 mil empleos para los migrantes, después redujeron el número a 35 mil y cerraron el círculo con 20 mil. El protagonista, el vocero, ha sido el reelecto presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes quien se destacado por el llamado al “cierre de filas” en torno a la presidenta Sheinbaum, por su “valentía” para enfrentar las amenazas de Washington. *** Por cierto y sobre el tema, es exagerado el triunfalismo por las negociaciones entre México y Estados Unidos que permiten a nuestro país ter 30 días -hasta el 4 de marzo- para cumplir las exigencias del socio comerciales. *** En donde la presidenta Sheinbaum tiene razón -lo escribí hace 5 días en el Punto de Vista- es su afirmación de que Estados Unidos no hace su trabajo en cuanto a la detención de quienes formal los cárteles que distribuyen las drogas, fentanilo en primer lugar, que llegan de manera ilegal a la Unión Americana. La pregunta que formula tiene mucho sentido: ¿a dónde va, ¿dónde está el dinero obtenido por la venta de las drogas?Sería saludable para darle veracidad a las acusaciones del presidente Trump que informara al respecto.
CHOQUE DE METEOROS
Se antoja imposible que el INE de Guadalupe Taddei Zavala avale el surgimiento de nuevos partidos. Lo probable es que apriete las tuercas para desaparecer a los que ahora son oposición.
E-mail: jesusmichelmp@hotmail.com, Facebook Jesús Michel, X @misionpolitica y en Misión, Periodismo sin Regaños martes y jueves de 16 a 17 horas por Radio Cañón en el 760 de amplitud modulada.