![31](https://misionpolitica.com/wp-content/uploads/2025/02/31.png)
La discusión y votación de la reforma a la Ley del Infonavit en el Senado de la República se pospuso para la próxima semana, debido a falta de quorum, luego de que solo acudieron cuatro de los integrantes de las comisiones de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativos, de acuerdo con el senador Luis Armando Melgar, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
El senador detalló que dialogará con sus compañeros, sin detallar las razones por las que no acudieron; sin embargo, mencionó que se tiene previsto convocar a una nueva sesión el próximo 11 de febrero y discutir el dictamen ante el Pleno el miércoles 12 del mismo mes.
Sheinbaum niega que fondos del Infonavit estén en riesgo
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negó la reforma a la Ley del Infonavit ponga en riesgo los fondos para vivienda que aportan los trabajadores a la institución, como han señalado organizaciones sindicales y políticos de la oposición, quienes incluso acusaron que los recursos se destinarían a la construcción de obras prioritarias del gobierno federal.
En su conferencia mañanera de hoy, la mandataria afirmó que los fondos de vivienda se van al Infonavit y una parte de estos se invierten en la construcción de vivienda, mientras que el resto se resguarda para otorgar créditos.
“No es cierto, los fondos de vivienda, todos los trabajadores que están afiliados al Infonavit, que son los mismos que están afiliados al Seguro Social (IMSS) o casi los mismos, aporta. Ese aporte, junto con el de la patronal se va a un fondo, ese fondo es el fondo del Infonavit.
“Una parte de ese fondo se usa para la construcción de vivienda y otra parte debe resguardarse, incluso está regulado por la AMB, por que son, se dan créditos con estos fondos, entonces la parte de los créditos sigue igual, hay otra parte de esos fondos que son para construir vivienda, porque como han observado hace mucho que Infonavit no construye viviendas, sino que solo da créditos”, puntualizó.
Sheinbaum Pardo reiteró que anteriormente se generaban actos de corrupción por parte de la dirección patronal y sindical, por lo que ahora se propone que se integre al gobierno federal, al sector empresarial y a los trabajadores, “para que sea totalmente transparente la construcción de la vivienda y los fondos” e incluso, los procesos sean auditados por la Auditoria Superior de la Federación.
“¿Qué es lo que ha pasado con el esquema de organización del Infonavit? Pues que había una parte de dirección patronal y una parte de dirección sindical o de los sindicatos que cometieron muchos de los actos de corrupción que se han mencionado aquí, en algunos casos o no estuvieron involucrados la parte del gobierno, pero lo cierto es que ni había transparencia y más bien mucha corrupción.
“¿Qué se plantea ahora? Que esté la dirección general del Infonavit, que en el consejo de manera tripartita esté gobierno, el sector empresarial, el sector de los trabajadores y que sea totalmente transparente la construcción de la vivienda y los fondos, incluso auditable por la Auditoria Superior de la Federación, que antes no se permitía”, resaltó.
Por ello, insistió en que “es falso” el planteamiento de que el gobierno busque apropiarse de los fondos para financiar las obras prioritarias, como lo señaló la semana pasada el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, reafirmando que la reforma es buena para el país y los trabajadores.
“Los fondos están ahí, permanecen, ahí están, ahora se va a construir vivienda, va haber transparencia y no va a haber corrupción, ese es el objetivo de esa ley.
“Entonces ya tuvieron varias reuniones y una reunión en particular con la Secretaría de Gobernación, donde todos dijeron que estaban de acuerdo con algunas modificaciones que se plantearon en la ley que fue aprobada en el Senado, entonces me extraña que ahora después de haber dicho que todos estaban de acuerdo pues dicen que no está de acuerdo, esto es para bien, para bien del país y de los trabajadores”, concluyó.
(Agencia)