Claudia Sheinbaum y el Canciller de Canadá Analizan la Próxima Revisión del T-MEC en Reunión

Claudia Sheinbaum Pardo se reunió este miércoles 26 de mayo con la canciller de Canadá, Mélanie Joly, con el objetivo de analizar la próxima revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, prevista para 2026, tarea que será conducida por el próximo Secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

“Recibí a la canciller de Canadá, Mélanie Joly, platicamos sobre el futuro de la relación con México y la importancia del T-MEC”, expresó a través de sus redes sociales la virtual presidenta electa.

La próxima presidenta de México recibió en su casa de transición, en Iztapalapa, a Joly y la delegación canadiense, la cual tiene previstas reuniones con Alicia Bárcena, actual secretaria de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, próximo titular de la SRE y Marcelo Ebrard, quien conducirá Economía y la revisión del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá llegó a nuestro país para reunirse de forma personal con la próxima presidenta y miembros claves de su gabinete para reiterar el compromiso de Canadá “a trabajar con México como un estrecho socio estratégico” de Norteamérica.

Aunque el gobierno de Sheinbaum Pardo arrancará hasta el 1 de octubre, la ministra de Canadá busca avanzar desde este momento los intereses comunes de los dos países en Norteamérica.

Sheinbaum se compromete a fortalecer el Tratado de Libre Comercio

Claudia Sheinbaum anunció este miércoles su intención de “fortalecer” el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) durante su revisión en 2026, en el marco de su encuentro con la canciller canadiense, Mélanie Joly.

En una conferencia de prensa después de la reunión, Sheinbaum detalló que Canadá reiteró su compromiso de continuar trabajando de forma estrecha con México.

En el encuentro, Joly se interesó por la postura de Sheinbaum ante la revisión del T-MEC que se llevará a cabo en 2026.

“Hablamos de lo que viene en 2026, una revisión menor. (…) Lo que hay que hacer es fortalecer el tratado”, expuso Sheinbaum. Añadió que no se tratará de una “renegociación”, y que, hasta asumir la presidencia el 1 de octubre, la relación en ese aspecto será “informal”.

Sheinbaum subrayó la necesidad de mantener y ampliar los visados laborales para mexicanos, justo un día después de que el Gobierno destacara el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México – Canadá (PTAT), que en 50 años ha generado más de 520 mil contratos para mexicanos en el campo canadiense.

En cuanto a futuras interacciones, Sheinbaum adelantó que su equipo, incluyendo a Juan Ramón de la Fuente, futuro secretario de Relaciones Exteriores, también tendrá reuniones con Joly para tratar temas de inversión de empresas canadienses en México.

EEUU ya interpuso siete recursos de revisión hacia México en el marco del T-MEC (Reuters)

El viaje de Joly a México se enmarca en el contexto de la aún no programada cumbre de líderes de Norteamérica, la cual Canadá debe organizar este año. Inicialmente prevista para abril, la cumbre fue retrasada debido a tensiones derivadas de la imposición de visados de entrada a los mexicanos por parte del gobierno canadiense.

El pasado 6 de junio, el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) pidió a la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, enfocar esfuerzos en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá y en el tema de la relocalización de empresas o ‘nearshoring’.

Esto, como parte del documento “24 para 2024: Ideas y propuestas para que las y los mexicanos aprovechemos las fortalezas de México como líder global”, que dio a conocer el presidente nacional del Comce, Valentín Diez Morodo.

“México se destaca como la novena potencia exportadora a nivel global y por ser uno de los pocos países que posee una combinación única de ventajas para fomentar el comercio internacional y la inversión extranjera”, se lee en la introducción del documento.

(Agencias)

Acerca de misionpo 38824 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.