Elefanta Ely en el Zoológico de Aragón: Activistas Piden su Traslado a Brasil

“¡Justicia para Ely!” Es la consigna que personas preocupadas por el bienestar de los animales gritaron esta mañana a las afueras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

La paquiderma, apodada como la más triste del mundo, habita en el Zoológico de Aragón en condiciones deplorables que impiden su correcto desarrollo y vida digna. Activistas como Sandra Segovia, fundadora de Todos Somos Animales, tienen la esperanza de que las autoridades de la SCJN permitan su traslado a un santuario de elefantes en Brasil.

Ahí, Ely tendrá espacio para deambular a sus anchas, vivir en libertad, comer, dormir, socializar y descansar cuando le plazca.

Organizaciones como Mercy for Animals Latinoamérica han denunciado las condiciones en las que vive dentro de un recinto de concreto donde no puede manifestar los comportamientos clásicos de la especie.

En 2021, la asociación Va por sus Derechos presentó un amparo en el que se evidenció el aislamiento y condiciones en las que vive la paquiderma.

Gracias a la presión ejercida por esta medida, de acuerdo con lo expuesto por integrantes de Mercy for Animals a través de redes sociales, se mejoraron “ligeramente sus cuidados”.

A pesar de esto, el zoológico de Aragón está lejos de contar con una infraestructura adecuada que satisfaga sus necesidades.

A mediados de 2023, la SCJN atrajo el amparo presentado por Va por sus Derechos y diversos activistas esperan que pronto se haga efectivo.

Justicia para Ely

“Justicia para Ely” fue una de las consignas que lanzaron las personas congregadas frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“El día de hoy venimos de manera pacífica a instar a la SCJN a tomar la mejor resolución pensando en los intereses de Ely, la elefanta del Zoológico de San Juan de Aragón”, dijo Segovia en entrevista para Infobae.

Destacó que de “forma histórica”, es la primera vez que Suprema Corte recibe el caso de un elefante. Y dijo que lo que buscan ahora es que “este paso” se cierre con broche de oro dándole a la paquiderma el “reconocimiento que merece”.

“Y que además pueda venir personal especializado en elefantes que no tenga conflicto de intereses con las instancias locales a determinar cuál es el estado de Ely y sí así lo indicaran poderlas trasladar a un santuario en Brasil dónde la están esperando con los brazos abiertos y donde hay muchos casos de éxito de otros elefantes que han sido trasladados ahí”, añadió Segovia.

La importancia de que llegue a un santuario radica en que las condiciones y la extensión son mejores que en un zoológico. Son considerados como espacios de libertad controlada, donde pueden decidir todo lo que quieren hacer.

“Este amparo que impulsó la maestra Susana Ramírez de Va por sus Derechos tiene la intención de que se reconozcan las necesidades de Ely y esta privación que ha sufrido de su libertad y que con todos los reconocimientos jurídicos que existen se le puedan otorgar las prerrogativas suficientes para que se le pueda tener en un ambiente digno como ella se merece”, dijo la fundadora de Todos Somos Animales.

Valezca Lango, activista de Animal Save Movement, declaró que “el tiempo se acaba”, pues Ely es una elefanta que “cada día se hace mayor”, esto reduce las probabilidades de que sea trasladada a un santuario.

La activista de Animal Save Movement, Valezca Lango, declaró para Infobae que si el tiempo sigue pasando y no se le da resolución al caso esto podría reducir las posibilidades de que Ely trasladada a un santuario.

Tiene comportamientos llamados estereotipias, tenemos recopilaciones de videos en los que se observa cómo se pega contra la pared y agitando su cabeza, esas conductas ocurren mucho cuando están en zoológicos y no tienen enriquecimiento ambiental, subrayó Lango.

Destacó también que los elefantes son animales sociales y ella estuvo sola mucho tiempo, a pesar de que ahora cuenta con la compañía de otras dos paquidermas: Annie y Gipsy.

“Estamos a nada, el plazo de la Suprema Corte ya terminó, entonces estamos esperando a que resuelvan. Entonces podría ser eso e iniciar el plan de traslado”, añadió la activista.

Durante la concentración se acercó Hugo Hernández, quien forma parte del área de seguridad de la SCJN para vincular a los manifestantes con un licenciado que atienda su caso.

“Somos el primer contacto para que se pueda dar la conexión entre la gente que viene y el área de atención de presidencia de la corte […] Pues se busca que exista una atención más directa”, mencionó Hernández.

“Hoy venimos a pedirle a las autoridades que resuelvan el amparo a favor de Ely. Fue impulsado por el despacho Va por sus Derechos; se falló y la SCJN lo atrajo, este simple hecho es algo histórico, sin embargo, venimos a pedir que se haga justicia y que se cumpla con la ley en la Constitución de la Ciudad de México”, declaró Felipe Lanz de Mercy For Animals.

“Derecho a tener un hogar o hábitat protegido”, y carteles con dibujos de elefantes fueron parte de las pancartas que sostenían los manifestantes.

De acuerdo con Lanz, la diferencia entre un santuario y un zoológico es que éste último “funciona como una cárcel”, donde se tienen espacios y horarios restringidos.

Ely “no puede decidir en dónde y en qué horario está”, contrario a un santuario, ahí, es capaz de elegir dónde quiere dormir, jugar, la hora a la que prefiere ir al baño y determinar “por sí sola si va a pasar el tiempo con compañeras”.

Lanz señaló que si la SCJN resuelve el amparo a favor de Ely, se permitirá el ingreso de especialistas externos al zoológico para evaluarla y así se abriría la posibilidad de que llegue al Santuario de Elefantes de Brasil, “que ya está listo para recibirla”.

Los manifestantes se reunieron afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para pedir justicia por la elefanta Ely.

“Ely ya ha sufrido mucho maltrato y ha tenido una vida llena de explotación y sufrimiento, pero está a mitad de su vida. Si la SCJN falla a su favor, entonces podrá tener la vida que se le ha negado hasta ahora”, añadió Lanz.

Segovia aprovechó el momento frente a los micrófonos para agradecer a todas las personas que asistieron al lugar y a aquellos que siguieron el evento a través de redes sociales.

De igual manera extendió su gratitud a Diana Valencia de Abriendo Jaulas y Abriendo Mentes por “poner a Ely como tema de conversación y monitorear su actividad durante muchos años”.

Fue esta documentación la que permitió que el Santuario de Elefantes Brasil aceptó en 2018 recibir a Ely en sus instalaciones.

Además, dio las gracias a Susana Ramirez, quien encabeza Va por sus Derechos, ya que, de acuerdo con la activista, gracias a su trabajo se logró un hecho histórico: que un elefante “entrara” a la SCJN.

¿Qué pasará con Ely?

Felipe Lanz de la asociación Mercy for Animals recalcó la participación de quince organizaciones y el despacho jurídico Va por sus Derechos.
Acerca de misionpo 38741 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.