Propuesta de Podemos: Expropiar 92,000 Casas de Fondos de Inversión para Alquiler Social

La dificultad de acceder a una vivienda en propiedad o en alquiler es uno de los principales problemas de España tras la subida en vertical de los precios que han llevado, en ambos casos, a superar máximos históricos. Para paliar esta situación, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha propuesto al Partido Socialista expropiar el uso de 92.000 viviendas en manos de grandes fondos de inversión para destinarlas a alquiler social, lo que supone la mitad de los inmuebles que poseen los fondos.

Y es que el alquiler social es la única forma de que muchas familias consigan una casa en renta debido a que sus ingresos no les dan para acudir al mercado libre de alquiler. En mayo las rentas subieron de media en España un 1,8% respecto al mes anterior, hasta situarse el precio del metro cuadrado en los 13,2 euros, el más elevado de la historia. Mientras que en el último trimestre el precio ha subido un 5% y en el último año la escalada ha sido del 13,4%.

Evitar la especulación

Belarra, que ha realizado esta petición durante el debate del decreto para prorrogar la suspensión de los desahucios hipotecarios hasta 2028, pide expropiar “el uso de la mitad de las viviendas de estas grandes empresas para que formen parte del parque público de vivienda en alquiler”. y ha puesto el foco en compañías como Blackstone o CaixaBank indicando que su único objetivo es “la especulación”.

Según datos de la Fundación Ciudadana Civio, ambas compañías son las mayores caseras de España. CaixaBank posee cerca de 22.000 viviendas alquiladas con fianza depositada y en Andalucía es el mayor arrendador privado con cerca de 7.500 contratos de alquiler, igual que en Aragón, con medio millar, en Cataluña, con más de 5.000, y en Comunidad Valenciana, con 2.671 viviendas alquiladas.

La segunda entidad en el ranking es Blackstone, un fondo de inversión de Estados Unidos que tiene alquiladas cerca de 19.600 viviendas en España a través de 27 filiales, y, de ellas, más de 13.000 están localizadas en la Comunidad de Madrid, donde es el mayor arrendador privado.

Según datos de Civio, ambas entidades son los dos mayores propietarios de las 737 empresas o grupos empresariales que acumulan al menos 50 viviendas alquiladas en las once comunidades autónomas. Son los llamados ‘megatenedores’, y, entre todos, superan los 178.000 alquileres, una cifra que supone cerca del 10% de los 1,8 millones de hogares en régimen de alquiler que contempla en estos territorios el Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Vivienda (SERPAVI).

(Agencias)

Acerca de misionpo 38629 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.