Aprueba INE sustituir a 800 Capacitadores Asistentes Electorales que renunciaron

A 10 días de la jornada electoral, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó medidas extraordinarias para cubrir las 800 vacantes de Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) y 41 de Supervisores Electorales (SE) que tiene por renuncias.

Los funcionarios que le hacen falta al INE apoyan en la instalación de casillas el día de la jornada electoral, recolectan las actas para el Programa de Resultados Electorales Preeliminares (PREP) y los conteos rápidos además de proveer información al árbitro electoral sobre el desarrollo de la votación, por lo que el INE tuvo que apresurar medidas para cubrir las vacantes.

El acuerdo aprobado contempla cuatro escenarios: contratar como CAE a personas que actualmente estén desempeñando funciones de Capacitadores Asistentes Electorales Locales (CAEL) y Supervisores Electorales Locales (SEL); uso de la lista de reserva del CAEL y SEL del los Organismos Públicos Locales; suplencia de CAE del INE por CAEL o SEL; y en un último caso habilitar a personal de las Juntas Distritales Ejecutivas, del Servicio Profesional Electoral Nacional, de la rama administrativa y de honorarios de oficinas centrales para que suplan a los CAE y SE.

Durante la discusión, los consejeros reconocieron que las centenas de vacantes se deben a los sueldos poco competitivos que ofrece el INE, los cuales dijeron no han podido aumentar por los recortes presupuestales que ha asestado la Cámara de Diputados al árbitro electoral.

El consejero Uuc-kib Espadas acusó que la austeridad implementada por el presidente Andrés Manuel López Obrador ha provocado que el INE no pueda ofrecer sueldos competitivos, razón por la que a 10 días de la jornada electoral tiene mil vacantes en capacitación electoral que complican tareas como la integración de las casillas.

“El que el Instituto Nacional Electoral pague sueldos mucho menos que atractivos para los capacitadores electorales tiene que ver desde luego con nuestra disponibilidad presupuestal (…) Esto es verdad y, sí, tiene que ver con una visión autoritaria con la que este Instituto fue embestido, especialmente en 2022”.

Los representantes de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, y del PT, Gerardo Fernández Noroña, reprocharon al consejero los altos salarios que reciben, los cuales afirmaron son superiores al del presidente; el consejero respondió que su sueldo y el de sus compañeros es un asunto que ya resolvió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y que este tema es ajeno a los problemas presupuestales que enfrenta el INE.

“De forma tal que sí hay un problema presupuestal para realizar las tareas del INE, independientemente de los salarios de los consejeros”, dijo.

El consejero Espadas agregó que otra causa de la falta de CAE y SE es el procedimiento que aprobó el INE para evitar que militantes de partidos participen en la capacitación electoral, sin embargo, el consejero Jaime Rivera dijo que los aspirantes a CAE y SE que fueron frenados por estar afiliados a un partido representan apenas el 1.5 por ciento del total de aspirantes.

Sobre el acuerdo aprobado, la consejera Dania Ravel precisó que “el uso de cada escenario dependerá de las características de cada distrito electoral, es decir, a propuesta de cada Junta Local Ejecutiva o Junta Distrital, sus respectivos consejos distritales serán quienes aprueben mediante el acuerdo correspondiente, cuál de los escenarios se adapta mejor a su contexto específico y se estima que podrá generar los mejores resultados o, en su caso, sí podrán implementar más de uno”.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, dijo que el INE no está ante una crisis por la falta de CAE y SE, pues dijo que las medidas aprobadas “abarcan todas la posibilidades de solución”.

Acerca de misionpo 38420 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.