La situación en Nueva Caledonia como manifestación «del auge del mundo multipolar
18 mayo, 2024misionpoHoyComentarios desactivados en La situación en Nueva Caledonia como manifestación «del auge del mundo multipolar
Los indígenas del territorio francés de Nueva Caledonia se amotinaron ante el intento de París de dar derecho a voto a todos los habitantes de larga duración, incluso europeos, ya que lo ven como continuación de la política colonial y temen estar en minoría. Expertos explicaron a Sputnik cómo encaja eso en el panorama general de la descolonización.
«Los franceses no quieren renunciar a su imperio. Desean conservar sus colonias, y [el presidente de Francia] Emmanuel Macron no quiere ser quien pierda otro territorio», opinó a Sputnik el experto en la región de Asia-Pacífico, KJ Noh, al comentar los acontecimientos en Nueva Caledonia.
La Asamblea Nacional francesa votó el 15 de mayo a favor de ampliar el derecho a voto a las personas que lleven 10 años viviendo en Nueva Caledonia. El hecho desencadenó en el archipiélago disturbios que causaron víctimas, lo que obligó a Macron a declarar el estado de emergencia
.
En palabras del analista, con esa iniciativa las autoridades en París no solo quieren permitir que voten «los nuevos colonos franceses», sino que además pretenden seguir controlando la inmigración y decidir «quién puede entrar en Nueva Caledonia y quién puede, esencialmente, inclinar la balanza electoral».
«Esto es esencialmente un plan para impedir la independencia», aseveró.
El interlocutor recordó que Nueva Caledonia «originalmente fue una colonia de esclavos británica, y luego pasó a ser una colonia de esclavos francesa», mientras que su población —los indígenas canacos— «fueron esclavizados, y se les mantenía en reservas». A continuación, el territorio intentó independizarse desde finales del siglo XX, pero Francia postergó el prometido referéndum de independencia, agregó. Sputnik
26 mayo, 2021misionpoHoyComentarios desactivados en Tribunal holandés exige a Shell reducir 45% sus emisiones de CO2
El gigante petrolero Shell debe reducir sus emisiones de CO2 en un 45% de aquí a finales de 2030, ordenó el miércoles un tribunal holandés tras una demanda de un grupo de organizaciones de defensa […]
Por Alberto F. Mena Mallén La incertidumbre económica, el entorno político, la violencia, así como las extorsiones y los secuestros, son algunas de las principales causas de la contracción de la economía y de las […]
Punto de Vista Por Jesús Michel Narváez Desde la fundación del IFE y ahora INE más el INAI-ley de transparencia que se le debe a Vicente Fox-, los datos personales de todos los ciudadanos con […]