Un convertiplano estadounidense se estrella en el suroeste de Japón
29 noviembre, 2023misionpoHoyComentarios desactivados en Un convertiplano estadounidense se estrella en el suroeste de Japón
Un convertiplano Osprey de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos cayó en el mar cerca de la prefectura japonesa de Kagoshima, informó la agencia ‘Kyodo’ citando a la Guardia Costera de Japón.
«Un avión militar estadounidense Osprey, con ocho personas a bordo, se estrelló el miércoles [29 de noviembre] frente a la costa de la isla Yakushima, en el suroeste de Japón», señaló el medio.
La Guardia Costera fue notificada del accidente alrededor de las 14.45 hora local (GMT+9).
De momento no hay información adicional.
Un poco antes del siniestro, el aeropuerto de Yakushima recibió una solicitud desde el aeropuerto de Kagoshima de permitir un aterrizaje de emergencia.
La cadena NHK informó que los testigos localizaron el fuego en el motor izquierdo de la aeronave un poco antes de su caída.
Asimismo, agregó que los pescadores de varios barcos que se encontraban cerca del lugar del accidente encontraron a tres personas. De momento no hay información sobre su estado. Al mismo tiempo, Kyodo comunicó, citando la Guardia Costera, que cerca del lugar del siniestro fue encontrado un bote salvavidas con un hombre inconsciente. Sin embargo, no se sabe si es uno de los tres encontrados por los pescadores.
En la operación de búsqueda participan la Guardia Costera y las Fuerzas de Autodefensa de Japón. Sputnik
4 diciembre, 2020misionpoHoyComentarios desactivados en Recibe el Senado Iniciativa de reformas a la Ley de Seguridad Nacional
Afirma el senador Ricardo Monreal que la Jubta de Coordinación Politica de la Cámara alta recibió del Ejecutivo federal la iniciativa de reformas a la Ley de Seguridad Nacional. «De aprobarse, ayudará a regular y […]
· EEUU empleo. El crecimiento del empleo en Estados Unidos se desaceleró considerablemente en julio, en medio de una resurgencia en los nuevos contagios de COVID-19, en la prueba más clara hasta la fecha de […]
A la Comisión Federal de Electricidad (CFE), le sale más barato generar energía a través de una central eléctrica que utiliza turbinas de gas y turbinas de vapor (ciclo combinado) que producirla en parque eólicos. […]