Nicaragua «no firmó ni acompañó lo que fue anunciado como Declaración de la III Cumbre CELAC-UE»
18 julio, 2023misionpoHoyComentarios desactivados en Nicaragua «no firmó ni acompañó lo que fue anunciado como Declaración de la III Cumbre CELAC-UE»
El Gobierno de reconciliación y unidad nacional de Nicaragua apuntó que «no firmó, aprobó ni acompañó lo que hoy fue anunciado, pomposa y mentirosamente, como Declaración de Consenso de la III Cumbre CELAC-Unión Europea».
«La Unión Europea, como acostumbra hacer, ha roto todos los procedimientos y mecanismos establecidos por los organismos democráticos, pasando por encima de las reglas que fundamentan el funcionamiento de nuestras Entidades propias», informó el Ministerio de Relaciones Exteriores nicaragüense a través de un comunicado a disposición de Sputnik.
«Desde Nicaragua, Libre y Soberana, ratificamos nuestra vocación de paz, fundamentada en las luchas que dignifican a nuestros pueblos y son fuerza de victorias», concluyó Managua en relación al encuentro entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea.
Anteriormente, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, informó que los líderes de la Unión Europea (UE) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) adoptaron una declaración conjunta al término de la cumbre de dos días celebrada en Bruselas, según la cual se decidió establecer un mecanismo permanente de coordinación y las cumbres al más alto nivel se celebrarán cada dos años.
La tercera Cumbre de la CELAC y la UE tuvo lugar los días 17 y 18 de julio. Los líderes de ambos bloques comunitarios se reunieron para abordar diversos temas, incluidos acuerdos comerciales, la creación de un nuevo sistema financiero internacional y la situación energética.
En el marco de la cumbre, el canciller de Nicaragua, Denis Moncada, ha exigido que se retiren los bloqueos y medidas unilaterales contra su país y otras naciones afectadas principalmente por Occidente.
En el encuentro multinacional, realizado en Bruselas, el diplomático centroamericano mostró apoyo a naciones como Cuba, Rusia, Irán, Siria, Corea del Norte, China y Venezuela, que, junto a Nicaragua, han sido afectadas por sanciones en diversos ámbitos, lo que afecta su desarrollo.
«Son medidas que han causado incremento en los precios del petróleo, los fertilizantes, energía y alimentos, afectando los presupuestos gubernamentales, la economía de las familias más vulnerables, y obstaculizando nuestra capacidad para cumplir con las metas de la Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible, incluyendo la lucha contra la pobreza y la erradicación del hambre y la desnutrición», detalló Moncada en un comunicado. Sputnik
Por Nidia Marin Agolpados los recuerdos, salían a trompicones en la voz de “La Diéresis”, mientras “El Prosódico” escuchaba, acerca de dos “famiglias”, una mañana de 1998 en el salón de los Virreyes. -Ni cómo […]
Un juez federal programó para el 26 de octubre la audiencia intermedia del caso Rosario Robles, en la que la Fiscalía General de la República (FGR) expondrá la acusación que presentó en su contra y […]
8 febrero, 2024misionpoHoyComentarios desactivados en Israel asesina a dos palestinos en la Cisjordania ocupada
El ataque se perpetró tras un operativo de desalojo que incluyó bombardeos y demolición de hogares palestinos. Las fuerzas de ocupación de Israel causaron el terror durante la noche del miércoles en el campo de refugiados […]