Política arancelaria de Trump fallará sin «una estrategia que incluya una política industrial»

La política arancelaria que ha implementado el presidente Donald Trump será ineficaz «sin establecer una estrategia nacional que incluya una política industrial», señala en una publicación el diario ‘Financial Times’.
El artículo afirma que episodios recientes como la pandemia de COVID-19 y catástrofes agravadas por el cambio climático han puesto de manifiesto los riesgos de la concentración excesiva de la capacidad de producción en un solo lugar.
«Por eso es positivo tener más centros de fabricación de bienes críticos en todo el mundo. No se trata de ideología. Se trata simplemente de no tener todos los huevos en la misma cesta», señala el diario británico, que asegura que eso crea resiliencia en los países, empresas, mercado, etc., además de que minimiza los riesgos de fenómenos como una afectación en la cadena de suministro o la escasez productos.

«Pero para crear resiliencia, es necesario jugar tanto a la ofensiva como a la defensiva», advierte la nota, señalando que la Administración de Donald Trump solo se enfoca en lo primero al lanzar su guerra arancelaria.
«Incluso si su estrategia arancelaria estuviera bien enfocada (actualmente, los aranceles son generalizados sobre sectores de la economía de alto y bajo valor por igual, y las propuestas cambian día a día), de todas formas fracasaría sin establecer una estrategia nacional que incluya una política industrial para impulsar las empresas verdaderamente estratégicas», afirma el medio.

En ese sentido, el diario afirma que solo los países que cuentan con una estrategia nacional y una política industrial y que se encargan de conectar ambas propuestas pueden impulsar con éxito la manufactura nacional.
En cambio, aseguran, la política arancelaria de Trump se desarrolla sin un sentido claro y sin especificidad, fallando en subsidiar sectores claves y sin haber pensado en capacitar a la fuerza laboral.

Esta falta de planificación hace que las empresas, nacionales o internacionales, no sepan qué le importa a Estados Unidos en materia de manufactura ni por qué, pese a que presuntamente el objetivo de la política de los aranceles es revivir las industrias locales.

«Esto genera una incertidumbre que no favorece el tipo de inversión que la Casa Blanca afirma querer atraer a Estados Unidos», concluye el diario, que dice que «no parece haber nadie» en la administración Trump que tenga una visión de 360 grados sobre este tema. Sputnik

 

Acerca de misionpo 44544 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.