Nissan enfrenta una caída del 15.4% en exportaciones en el primer trimestre del 2025

De acuerdo con las estadísticas en cuanto a las exportaciones de vehículos durante el primer trimestre del presente año, la empresa nipona Nissan tuvo una ligera caída del 15.4% y esto, aparentemente se debe a la incertidumbre que existe con respecto al tema arancelario, según lo da a conocer Dafne Viramontes Ornelas, presidenta del Colegio de Economistas en Aguascalientes.

En este sentido, se sabe que dicha empresa pasó de exportar 133 mil 279 vehículos durante el primer trimestre del año 2024 a 112 mil unidades entre enero y marzo de 2025. Las empresas que también presentaron caídas fueron Volkswagen, -36.2%; Mercedes Benz, -35.9%; Chrysler, -31.3%.

Es importante mencionar que dichas estadísticas son a nivel nacional, pero con respecto a Nissan, los datos pueden corresponder a nivel local porque la gran parte de la empresa se encuentra en Aguascalientes, explica Viramontes Ornelas.

Aquellas empresas que tuvieron mayores caídas en sus exportaciones, no necesariamente se debe a esta situación que se está presentando entre ambos países…Evidentemente para el año 2025, vemos menor información porque nada más tenemos los datos de enero a marzo… aquí vemos el crecimiento que tuvo General Motors, el crecimiento que tuvo Nissan y el crecimiento que tuvo Volkswagen en el último año.

Durante el año pasado Nissan exportó un total de 282 mil 943 automóviles, mientras que el resto fueron camiones ligeros, obteniendo una cifra de 173 mil 923. Dichas unidades fueron exportadas a Estados Unidos, Canadá, Brasil, Emiratos Árabes Unidos y Colombia, de acuerdo con lo que da a conocer la presidenta del Colegio de Economistas.

Por otro lado, a pesar que la empresa nipona no estuvo dentro de las que contaron con mayor crecimiento, sí obtuvo un comportamiento positivo durante el primer trimestre de este año en cuanto a producción, pues pasaron de 171 a 192 unidades, es decir, el 5.0%.

Problemas con respecto a las exportaciones por tema arancelario / Karla Barba / El Sol del Centro

Las empresas corporativas que también presentaron un buen comportamiento con respecto al rubro de la producción fueron Toyota, 116.0%; KIA, 24.1%; JAC, 15.1%; y Ford, 14.4%.

“¿Qué es lo que estamos observando? Que hacia afuera las empresas sí están presentando dificultades para colocar sus vehículos en el mercado, seguramente por la incertidumbre arancelaria, pero lo cierto es que tuvieron buen desempeño en el año 2024”.

Acerca de misionpo 44434 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.