Recibe Senado nombramiento de Juan Antonio Ferrer como de México ante la UNESCO

* Dan primera lectura a dictamen que reforma la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos                                 

En la sesión de este jueves, la Mesa Directiva informó que recibió el nombramiento de Juan Antonio de Ferrer Aguilar como representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con sede en Paris, Francia.

Dicho nombramiento, que fue realizado por la titular del Ejecutivo Federal, fue turnado a la Comisión de Relaciones Exteriores.

Además, se dio primera lectura a un dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en materia de fortalecimiento y permanencia de los médicos militares.

Entre las modificaciones, se plantea que los que tengan rango de Mayores y Oficiales Médicos Cirujanos que cursen una especialidad con una duración mínima de tres años en la Escuela Militar de Graduados de Sanidad, tengan derecho a participar en la promoción general.

Estarán exentos de presentar los exámenes teóricos y podrán ascender por rigurosa escala jerárquica, hasta el grado de Teniente Coronel, siempre y cuando cumplan los demás requisitos establecidos en esta ley, su reglamento y disposiciones que emita el Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional.

Y, por acreditar una especialidad con una duración mínima de tres años en la Escuela Militar de Graduados de Sanidad u otra Institución educativa, los Mayores y Oficiales Médicos Cirujanos que cuenten con cédula profesional y certificado de especialistas expedido por el Comité Nacional de Consejos de Especialidades Médicas, podrán ascender rigurosa escala Jerárquica hasta Teniente Coronel.

Lo anterior, señala el proyecto de decreto, siempre y cuando reúnan los demás requisitos establecidos en esta ley, su reglamento, el artículo 196 de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, así como las disposiciones que emita el Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional.

Las modificaciones facilitan el ascenso del personal médico militar especializado, al reconocer el valor de su formación académica y profesional, además, actualiza la denominación de los planteles militares, a fin de armonizar la legislación con la realidad actual, e incorpora el uso del lenguaje inclusivo en el texto de la ley.

Acerca de misionpo 44085 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.