Visualizando a Sectores Marginados y  Dando voz a los que Tienen Atractivos

Informe Turístico

 

*ATMEX se ha ido Convirtiendo en la Consentida en el Turismo Ecológico y Demás

*La Naturaleza y la Aventura Opción Para la Gente que Necesita Descanso

*La Conservación del Patrimonio Natural y las Vivencias Están Dando Frutos

*Poderoso Mensaje de Pablo Ruiz Sobre el “Ecoturismo y Restauración Ecológica en Oaxaca”

*Los Ecosistemas en General Están en Problemas Graves de Deterioro

*Bienvenida a la Edición 14 de ATMEX Primavera a Efectuarse en Zacatlán de las Manzanas

ARTURO LINO GUZMÁN

Cuando una profesión, un oficio o una actividad se realizan con pasión y cuando los proyectos fructifican con resultados positivos, las satisfacciones son constantes y en lo que se refiere al turismo ecológico, éstas son mayores ya que involucra a mucha población de comunidades alejadas o en condiciones de pobreza. De ahí la importancia que cobra cada vez más ATMEX porque visualiza a sectores marginados y da voz a aquellos que tienen atractivos, pero que se desconocen.

Hoy, las tendencias de los viajeros han cambiado y ante la necesidad de lograr un mejor equilibrio en la salud corporal y mental, el turismo de naturaleza y aventura se ha convertido en una opción para la gente que necesita descanso en ambientes tranquilos, alejada de las grandes concentraciones de población que llegan a ser estresantes.

Todas las exposiciones que se llevaron a cabo en ATMEX, fueron de una calidad excepcional ya que su enfoque estuvo dirigido a esa parte que es fundamental en la actualidad: mejorar la salud, el cuidado del medio ambiente, la conservación del patrimonio natural y sobre todo las vivencias que se pueden tener con la población de las comunidades.  

La conferencia “Ecoturismo y Restauración Ecológica en Oaxaca” a cargo de Pablo Ruiz, asesor de un colectivo de comunidades de la Sierra Norte, fue un poderoso mensaje de que cuando la gente se une, es capaz de cambiar su entorno, su condición de pobreza a otra de mayor prosperidad, siempre y cuando haya voluntad para hacerlo.

Habló del proceso que se siguió desde 1994 en la región que requería con urgencia una regeneración y a pesar de la oposición de algunos integrantes de las comunidades involucradas, se pudo, después de años, hacer cambiar de opinión a los escépticos.

Con ello se logró la primera empresa ecoturística comunitaria manejada por los propios pobladores sin la intervención de gente externa y se entró en una etapa de consolidación que cambió el panorama de una región árida a una de campos fértiles, a la vez de que se brindan servicio de calidad a los turistas o visitantes.

Al comentar que los ecosistemas en general están en problemas graves de deterioro dijo que un individuo no puede estar sano si los ecosistemas están dañados por lo que la preservación y conservación de la riqueza natural es una prioridad para una sociedad productiva. “La regeneración, genera riqueza”, precisó.

Éste y muchos más proyectos que hay en el país en las comunidades, de empresas sencillas pero que se hacen con motivación y determinación, son un ejemplo que hay que seguir y valorar en todo lo que cabe.  

Y así, con una impecable organización y logística concluyó ATMEX la feria de turismo de naturaleza y aventura más importante de México y América Latina, con cerca de mil 400 citas de negocios y un impacto de más de 154 millones de pesos.

Al concluir la edición 14 de Primavera del Adventure Travel Network México, cuyo tema central fue la salud mental o naturalmente, el Coordinador de ATMEX, Antonio del Rosal anunció que la sede de la edición de otoño 2025 de este evento será en Zacatlán de las Manzanas, Puebla, el próximo mes de octubre.

La ceremonia de bienvenida de la edición 14 de ATMEX Primavera se llevó a cabo en el Palacio de Gobierno municipal, en donde Raymundo Chagoya Villanueva, presidente municipal de la ciudad de Oaxaca, hizo votos por el éxito del evento y en especial agradeció porque la ciudad capital se haya convertido en sede del mayor acontecimiento del turismo de aventura.

Tanto las ceremonias de inauguración y de clausura se realizaron en el Centro de Convenciones de la ciudad de Oaxaca que encabezaron la secretaria de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda; el coordinador y la directora de ATMEX, Antonio del Rosal y Rebeca Yáñez, respectivamente.  

En el cambio de estafeta, la titular de Sectur Oaxaca entregó la placa alusiva que acredita como nueva sede a Zacatlán a su similar de Puebla, Yadira Lira Navarro; y a la presidenta Municipal de Zacatlán, Beatriz Sánchez Galindo, quienes reiteraron el compromiso de seguir en la línea hacer del turismo de aventura un motor principal de la economía local.  

Cabe señalar que al recibir oficialmente la estafeta para ser sede de Atmex, la secretaria de Turismo de Puebla dijo que le habían dejado “la vara muy alta” y que Zacatlán está listo para recibir a la familia de ATMEX, turismo de aventura, y dentro de seis meses los recibirá con los brazos abiertos para mostrar la riqueza cultural, histórica, naturaleza, su deliciosa gastronomía y la calidez de su gente.

A su vez, la presidente municipal de Zacatlán de las Manzanas, Beatriz Sánchez Galindo, hizo mención de que el lugar cuenta con la infraestructura turística para la realización de eventos como Atmex.

Dijo que es una ciudad especial por las experiencias de vida que se brindan a los visitantes. “Como población hemos trabajado muy duro; hemos entendido la trascendencia de ser Pueblo Mágico. Somos ordenados, participativos, muy trabajadores y hospitalarios. Todo eso nos distingue, nos da identidad y nos permite contagiar a nuestros visitantes”.

Por lo anterior, se espera que Atmex Otoño 2025 rebase expectativas y logre la proyección del turismo de aventura y naturaleza para un mejor posicionamiento. 

Acerca de misionpo 44084 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.