El Retorno del Napalm Para  Todo el Mundo… Menos Para Rusia

Los Dados de Dios

 

NIDIA MARIN

Y curiosamente las potencias que se repartieron el mundo (en 1945) hace 80 años, hoy retornan a las andadas.

Sí, Estados Unidos y Rusia vuelven a colocar a los habitantes de los cinco continentes en vilo, tras sus manipulados acuerdos en los cuales 195 países pareciera que deberán sujetarse a los designios de dos.

La diferencia es que en aquellos tiempos del siglo XX el mundo era habitado por 750 millones de seres humanos, mientras que hoy la suma alcanza alrededor de 7,900 millones de personas.

Más, como fuere, cada zona tuvo un proyecto político-ideológico y uno de desarrollo, más allá de las constantes amenazas y crisis económicas, deudas, devaluaciones y demás, así como apuros de orden político que, por ejemplo, acabaron por disolver el bloque de países socialistas.

¿Qué desaparecerá en la crisis de hoy? 

Son los gobernantes de un par de naciones -Donald Trump y Vladimir Putin- so pretexto de la guerra Rusia vs Ucrania los ambiciosos con formación de dictadores, quienes tienen en vilo a los habitantes del orbe.

¿Un nuevo orden mundial está en puerta? 

Así parece, tras los desencuentros protagonizados por los países europeos, latinoamericanos y asiáticos contra un Estados Unidos, gobernado por Donald Trump y sus acuerdos con Putin.

Adiós al mundo posterior a la Segunda Guerra Mundial, cuando prevalecieron los acuerdos de las potencias vencedoras, se constituyó la ONU, así como los sistemas financiero y monetario internacionales, mientras la Unión Soviética y los Estados Unidos se repartían el pastel.

¿Hoy, eso cambiará? ¿Habrá menos rebanadas?

¡Ya no será tan fácil! Los países, en general, no están dispuestos a tolerar imposiciones, aunque en el caso de las económicas aun están atrapadas en convenios y acuerdos del pasado que ahora, tras triquiñuelas, serán incumplidos.

ENTERRARÁ TRUMP EL

LIDERAZGO DE EE.UU

El fondo del asunto es, -de acuerdo a estudiosos en la materia, como Juan José Palacios L., del Programa de Estudios Transnacionales, Departamento de Estudios Políticos, Universidad de Guadalajara en su investigación “El orden mundial a inicios del siglo XXI: orígenes, caracterización y perspectivas futuras”- que…

“…todo indica que la posición hegemónica de Estados Unidos seguirá debilitándose y otras potencias que actualmente emergen, sobre todo en Asia, se consolidarán como polos de poder con la fuerza para desafiar al otrora hegemón indisputado, esa previsión resulta bien fundada.

“Dicho debilitamiento es reconocido y previsto incluso por órganos gubernamentales estadounidenses como el Consejo de Inteligencia Nacional (NIC), el cual admitió en su reporte Global Trends 2025 que «Estados Unidos seguirá siendo el país más poderoso del mundo, aunque será menos dominante […] un primero entre iguales» (NIC, 2008: IV). Asimismo, el NIC reconoce el surgimiento de nuevos actores y prevé la consolidación de un esquema multipolar, si bien acompañado éste de un multilateralismo más limitado y un regionalismo acrecentado como consecuencia del vacío dejado por ese orden multilateral en declive”.

Precisa: 

“Un orden multipolar consolidado puede adoptar diversas modalidades en cuanto a modo de gobernanza, ya que el mundo puede, por ejemplo, ser «cuadrilateral» y/o «cuadripolar», como lo prevé Leonard (2005) para 2026. En todo caso, lo que es evidente es que las fuerzas que lo están moldeando son el ascenso de nuevas potencias en Asia, el consiguiente desplazamiento de poder y riqueza de Occidente hacia Oriente, y el hecho de que “La nación central en la transformación geopolítica en marcha es China” (Peel, 2009)”.

Hoy, los hechos afectan económicamente a México, Europa y diversas naciones de otros continentes como advierte el estudioso…

“Dado que todo indica que la posición hegemónica de Estados Unidos seguirá debilitándose y otras potencias que actualmente emergen, sobre todo en Asia, se consolidarán como polos de poder con la fuerza para desafiar al otrora hegemón indisputado, esa previsión resulta bien fundada.

“Dicho debilitamiento es reconocido y previsto incluso por órganos gubernamentales estadounidenses como el Consejo de Inteligencia Nacional (NIC), el cual admitió en su reporte Global Trends 2025 que «Estados Unidos seguirá siendo el país más poderoso del mundo, aunque será menos dominante […] un primero entre iguales» (NIC, 2008: IV). Asimismo, el NIC reconoce el surgimiento de nuevos actores y prevé la consolidación de un esquema multipolar, si bien acompañado éste de un multilateralismo más limitado y un regionalismo acrecentado como consecuencia del vacío dejado por ese orden multilateral en declive.

México, como paciente vecino, deberá esperar cuántas agresiones más se le ocurren al gobernante del otro lado del muro que, como señalé hace varios años, es el agente naranja (también llamado Napalm), el letal defoliante de las naciones.

Como escribió Lagartija Nick su canción “Napalm”: 

“Dime qué vas a hacer, / di qué vas a decir, / ¿dónde te vas esconder?, / mientras arden con Napalm, / mientras vuelan Tiananmen / mientras gritan, sangran, / kilómetro 0 de Bucarest”.

“Napalm sobre Vietnam, / hoy niebla sobre Moscú, / pintadas en la catedral, / Gaza contra Salom”. 

 

Acerca de misionpo 44443 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.