Reforma auto protectora

Punto de Vista

Por Jesús Michel Narváez

En el análisis, dentro del marco de la ciencia política, en ocasiones se pierde el valor de las palabras escritas y el mensaje dirigido.

Por ello, un doctor en la materia, cuyo nombre me reservaré para evitarle problemas, me hizo un comentario del cual desprenderé la presente entrega:

“Mi lectura es que las modificaciones constitucionales son para proteger a amlo”.

¿Dónde se encuentra la trampa?

En las siguientes líneas.

(…) rechazar cualquier injerencismo proveniente de países extranjeros; se aplicarán las penas máximas a los traficantes de armas y se impedirá cualquier acción de persecución sin el permiso del gobierno de México.

Las versiones de que el expresidente López tuvo y tiene relaciones con los criminales, van en aumento. Filtraciones, señalamientos, rumores, se multiplican y la carta de Ismael El Mayo Zambada parecería ser la gota que está por derramar el vaso.

El “cierre de filas” en torno a la presidenta mexicana se rompió cuando en las redes sociales, en Facebook y X para ser preciso, se difundió la foto con el abogado de El Mayo, Juan Pablo Bonilla, en la que ella sonríe y el se muestra adusto. 

No se identifica si era jefa de gobierno, candidata o presidenta. Pero ahí está y se extendió como mantarraya a punto de ser pescada.

En el tablero del ajedrez político parecen colocarse las piezas que avanzan y no son precisamente los peones, sino los caballos, los alfiles y las torres que tratan de proteger al exrey y a la reina para no perder la partida.

Las once palabras que me hicieron reflexionar y que abren un escenario hacia algo que flota en el imaginario si no el popular sí el pensante, son como una bomba nuclear en los espacios no solamente de Palacio Nacional sino en los otros en donde se encuentran los poderes que absorbió el Ejecutivo federal.

Si el experto tiene razón, ahora se entiende la razón de la presidenta para salvaguardar el “legado” de su mentor y mostrar irritación cuando alguien le plantea la posibilidad de romper con el pasado y actuar como presidenta legítima.

Una de sus respuestas, que se ha vuelto recurrente, es: no hablaré mal del presidente López Obrador, porque ha sido el mejor presidente de México”.

Aquí cabe razonar que nadie pide que lo ataque, lo desaire, lo ignore o cambie todo lo que sembró y no alcanzó a recoger la cosecha completa.

En las mañaneras que no son del pueblo sino de la élite del poder político, hay defensas que no tienen explicación.

La de El Mayor sale de toda lógica. Más aún cuando las exigencias de Washington se tornan extreman y no satisfacen al residente de la Casa Blanca. Lo ha dicho y lo repite. Algo así como para ejercer una presión que arriesga la protección del expresidente.
La iniciativa de reformas a los artículos 19 y 40 de la Constitución salieron de la chistera. No estaba programada. Es más, nadie esperaba que se presentara cuando se discute el desaseo de la elección de juzgadores, la reforma electoral que pretende cancelar la reelección de legisladores federales y estatales y de paso a los presidentes municipales; cuando hay en puerta la aplicación de los aranceles no solo al acero y aluminio sino a todo lo que México exporta, con lo cual se cierra el espacio del nearshoring y aumenta el temor de que empresas armadoras de vehículos trasladen parte de su producción a Estados Unidos.

Creo firmemente que la defensa del gobernador Rubén Rocha Mayo y de los exmandatarios Cuitláhuac García y Rutilio Escandón, debilitan la acción presidencial de descubrir laboratorios clandestinos de los chapitos y confiscar cientos de miles de pastillas de fentanilo.

Examine a fondo las once palabras y encontrará el sentido aparentemente correcto.

E-mail: jesusmichelmp@hotmail.com, Facebook Jesús Michel, en X @Mision888446 y en Misión, Periodismo sin Regaños martes y jueves de 16 a 17 horas por Radio Cañón en el 760 de amplitud modulada

 

Acerca de misionpo 43139 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.