
Estados Unidos oficializó la designación de diversos grupos delictivos como «organizaciones terroristas internacionales». En ellas, se incluye al cartel de Sinaloa y otras agrupaciones mexicanas del narcotráfico.
Frente a esta decisión, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que protegería la soberanía y la no injerencia de las autoridades estadounidenses en suelo mexicano.
«Lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que nosotros no negociamos la soberanía (…). Esta no puede ser una oportunidad por parte de EEUU para invadir [nuestro país]. Ellos pueden ponerle el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y, menos, invasión», subrayó en conferencia de prensa.
Asimismo, la mandataria anunció reformas a los artículos 19 y 40 de la Constitución, con el propósito de evitar posibles intromisiones de EEUU en el país. Estas serán enviadas hoy al Congreso de la Unión.
La segunda medida que tomará el Gobierno mexicano es ampliar la demanda contra los fabricantes de armas en EEUU, como había vaticinado la semana pasada.
«Es por complicidad de aquellos que vendan armas que son introducidas en nuestro país», aseveró Sheinbaum.
El 19 de febrero, el Registro Federal estadounidense dio a conocer un aviso en el que se declara al cartel de Sinaloa, el Tren de Aragua y otras agrupaciones como «organizaciones terroristas internacionales».
La medida, que fue emitida por el Departamento de Estado, indica que los sancionados «representan un riesgo para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos de Estados Unidos».
Esto va en línea con una declaratoria emitida el 20 de enero por el mandatario Donald Trump para nombrar a los carteles mexicanos como grupos terroristas. Sheinbaum insistió en que esa no era la solución para dicho problema. Sputnik