Médicos de Durango y Chihuahua piden no ser enviados a Sinaloa

Médicos residentes de Durango y Chihuahua reclaman que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) les asignó plazas en Sinaloa, estado que vive una ola de violencia derivada de pugnas entre facciones del Cártel de Sinaloa, por lo que exigen los envíen a “plazas seguras”.

“Nos quieren enviar a comunidades con altos índices de violencia, en un estado donde actualmente se vive una guerra. Esto nos pone en grave riesgo, no garantiza nuestra seguridad y vulnera nuestros derechos humanos como médicos residentes”, denunció una de las médicos de Chihuahua que será enviada a la entidad sinaloense

El IMSS envía a los residentes —médicos titulados que cursan una especialidad— a plazas fuera de su lugar de origen para realizar servicio social durante el último año de su formación. En Durango, los afectados son residentes de las clínicas 1, 44 y 49 del IMSS, mientras que en Chihuahua, los inconformes están adscritos a las unidades de medicina familiar 33 y 44 del Seguro Social.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su análisis y dictaminación

Alejandra Corral Núñez, residente de Medicina Familiar de Durango, muchos de ellos son padres de familia y aunque están a favor de cubrir las sedes, piden que sea un lugar más seguro sobre todo para las mujeres pues temen ya no volver, “según el criterio que nos dan es que son sedes seguras, propuestas por IMSS Bienestar y hay espacio para nosotros”, dijo.

Señala que personal de Sinaloa asignado a Durango dan cuenta de la situación en la que se encuentran quienes están prestando los servicios de medicina en ese estado.

“Tenemos excompañeros que son de Sinaloa, que ya son médicos familiares, ya les dieron su plaza y nos dicen que está horrible a donde quiera que vayas, ellos (el crimen organizado) ya saben quiénes van a ir, te tienen en la mira, te investigan, cómo nos vamos a ir nosotros y en el camino que nos vayan a parar”, dijo.

Los médicos inconformes, que se manifestaron ayer en la sede estatal del IMSS, señalan que 10 por ciento de los médicos residentes de Durango que van a servicio social fueron enviados a municipios de Chihuahua y cerca del 80 por ciento a localidades de Sinaloa, considerada “zona caliente” por el tema de la inseguridad, mientras que en Durango solo se quedaron cuatro compañeros, en los municipios de Rodeo, Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero.

Ante esta situación, los residentes exigen al Instituto Mexicano del Seguro Social la asignación de plazas cercanas y seguras, que les permitan cumplir con su servicio social sin comprometer su integridad ni la de sus familias.

Acerca de misionpo 42907 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.