![4](https://misionpolitica.com/wp-content/uploads/2025/02/4-1.png)
La CURP es uno de los documentos más solicitados por la población en México. Foto: @EnsedeCiencia.
La Clave Única de Registro de Población (CURP) es uno de los documentos más solicitados y requeridos para casi cualquier trámite, como: inscripción a la escuela, programas sociales, acceder a algún trabajo, pedir una beca o demás.
Para obtener este documento es muy sencillo, ya que únicamente se requiere tener un dispositivo móvil, ya sea computadora, teléfono celular o cualquier otro aparato electrónico, entrar al sitio de internet indicado por el Gobierno de México y descargarlo, lo que no requiere acudir a alguna instancia federal o local para poder.
Dada la urgencia y fácil obtención vía internet de este documento en todo el territorio mexicano, la CURP ha servido mucho en la agilidad de trámites y no ha causado molestia entre la población mexicana para poder acceder a este papel, sin mencionar que es totalmente gratuito.
Este mes de febrero habrá muchos programas sociales en todo el territorio mexicano donde pedirán este documento, como lo son la Beca Rita Cetina, Beca Benito Juárez, preinscripción a preescolar, primaria y secundaria, y demás trámites, por lo que algunas personas desconocen cuál es el sitio web oficial para descargar la CURP, debido a que el Gobierno de México ha alertado de páginas de internet falsas donde se puede obtenerlo, pero roban los datos de la población.
¿Dónde y cómo descargar la CURP en PDF durante el mes de febrero?
Para descargar la CURP, el único sitio oficial para hacerlo es el del Gobierno de México a través del Registro Nacional de Población (Renapo) en www.gob.mx/curp; solamente se requiere recordar la clave que consta de 18 dígitos alfanuméricos.
En caso de no recordarla, hay una opción para poner datos personales como: nombre de la persona, fecha de nacimiento y estado de la República en el que fueron registrados.
Cabe destacar que tanto acceder a este sitio web como descargar o guardar en PDF el documento es totalmente gratuito, por lo que no se pide un pago en el sitio como lo es el caso del acta de nacimiento.
De igual manera, si alguna persona no tiene una impresora o no está cerca de un centro de fotocopiado para descargar en el momento la CURP, se puede guardar el archivo en PDF. El mismo sistema da la opción en automático de que se guarde el archivo en este formato.
Tanto en la computadora como en el celular o en cualquier dispositivo, se requiere acceder a la carpeta ‘descargas’ y ahí estará el archivo en formato PDF para que posteriormente, y al estar cerca de un centro de fotocopiado o impresora, se envíe el documento para impresión.
(Agencia)