Coahuila Sorprende con el Descubrimiento de una Nueva Especie de Dinosaurio

Una nueva especie de dinosaurio fue presentada este jueves 6 de febrero durante una conferencia de prensa en la Benémerita Escuela Normal de Coahuila, el cual habitó en la Tierra hace más de 72 millones de años.

Este dinosaurio, llamado Mexidracon Longimanus, es una especie que se caracteriza por tener extremidades emplumadas y una estructura ósea similar a los avestruces.

Los investigadores consideran que el dinosaurio pudo alcanzar hasta los 2 metros de longitud y 1.20 metros de altura, además contaba con extremidades con plumas. Este “Dragón mexicano de manos largas” también era animal omnívoro único en el mundo que vivió en Coahuila.

El fósil del ejemplar fue localizado en 2014 por Claudio de León-Dávila en la Formación Campaniana del Cerro del Pueblo, pero de manera reciente fue publicado el artículo científico en el que se anuncia el nuevo género y especie tras años de investigación.

Al respecto, León-Dávila detalló la manera inesperada en la que pudo localizar el material fósil.

“Ellos (compañeros investigadores) se quedaron tomando fotografías, y yo había visto unos restos de dinosaurio hacía una pequeña loma y entonces en un momento en el que ellos estaban ocupados yo aproveché para reconocer el terreno y traté de cortar camino, y apurado, me pareció ver una parte distal de un dinosaurio, o sea, vi la rodilla de un dinosaurio”, comentó.

Imágenes del descubrimiento compartidas por

Este ejemplar contaba con una cabeza pequeña, cuello y extremidades traseras largas, sin embargo las palmas de sus manos son más largas que las de otros dinosaurios.

“Se empiezan a encontrar con material que no aparece en los libros, que no aparece en los estudios, dijeron: de qué se trata esto, entonces se tuvo que hacer un estudio mucho más profundo para estar seguros de que se trataba de algo en el mundo”, comentó León-Dávila durante la conferencia.

Al observarla con detalle, el maestro detalló que pudo reconocer que se trataba de un fósil, por lo que notificaron al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y pocos días después rescataron los restos.

Además, el profesor comentó que el fósil fue hallado semi-articulado, es decir, todas las piezas se encontraban juntas, por lo que no tuvieron dudas de que se trataba de un ejemplar.

En el proceso de investigación del fósil de dinosaurio, hoy denominado Mexidracon Longimanus, participó un grupo de mexicanos y extranjeros a cargo de la doctora Claudia Inés Serrano Brañas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes lograron determinar que se trataba de una nueva especie.

(Agencias)

Acerca de misionpo 42730 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.