Luce la Silla del Águila

Punto de Vista

 

Por Jesús Michel Narváez

 

Es la crisis.

Había que ser formal.

Mostrar en dónde se sienta.

La amplia oficina de trabajo de la Presidencia de la República, remodelada y en la cual se incluyeron pinturas y retratos de 3 mujeres, cuenta con dos escritorios y dos ¡sillas!

No es usual que un presidente, en este caso la presidenta, salga sentada en la Silla del ÁGUILA.

No es la de Juárez ni la de Díaz. Tampoco la de Díaz Ordaz o Fox. 

Sin embargo, es la SILLA PRESIDENCIAL.

Y sentada en ella, cargada al lado izquierdo para que se luzca el escudo nacional. con tres paquetes de hojas blancas y en la carpeta del escritorio un pliego en el que se observa algo como una lámina de cifras o un océano, apareció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, luciendo una blusa blanca de cuello, entrelazando las manos y, por cierto, no se mira el anillo de boda.

Ahí grabó un video con duración de poco más de 8 minutos y en el que, sobriedad, sin falsas sonrisas, dirigió un mensaje al presidente Trump por la aplicación de los aranceles y respondió sobre la acusación de la cercana relación del gobierno con los grupos criminales.

Con tono enérgico, pero con corrección política, rechazó categóricamente cualquier insinuación que vincule a su administración con el narcotráfico, calificando las afirmaciones de la Casa Blanca como “calumnias” e insistiendo en que la soberanía de México no es negociable.

Las palabras de Trump no fueron una insinuación sino una afirmación. No se refieren específicamente a su mandato. Sin duda, al pasado nada lejano. 

En síntesis, nada nuevo bajo el sol. Su posición es la misma que se empoderó por su antecesor. Además, nadie pide que la soberanía se negocie. Esa es una interpretación equivocada.

Aplicar aranceles, exigir la aprehensión de los criminales mexicanos, productores de fentanilo -lo que se admite al corroborar que el gobierno mexicano ha tomado medidas significativas para combatir el narcotráfico, incluyendo la incautación de más de 40 toneladas de droga en los últimos meses-, demandar el control de migrantes que cruzan por el territorio nacional, no es a cambio de la soberanía mexicana.

En lo que absolutamente tiene razón -y se quedó corta- es en que el problema del fentanilo y otras drogas no es exclusivo de México y sugirió que Estados Unidos debería enfocarse en combatir el consumo y distribución de estas sustancias dentro de su propio territorio.

Es extraño que a Estados Unidos ingresen toneladas de fentanilo que alguien debe destruir para que los consumidores “vivan felices”, aunque sea poco tiempo, yd de eso no se sabe nada. La droga, por sí misma, no anda por las calles, los comercios, las ocultas casas de seguridad. Grupos criminales de Estados Unidos, Rusia, India, China, entre otros países, son los que operan la distribución.

Y no se conoce que el Departamento de Justicia o el de Seguridad Interior hayan aprehendido a los distribuidores. 

Sin dar a conocer el Plan A -salvo que haya sido su mensaje del sábado por la noche- la presidenta dijo que hoy dará a conocer el Plan B y que será Marcelo Ebrard el encargado de darlo a conocer.

Si es una catedra del “daño” que causarán los aranceles a los consumidores estadounidenses, no pasará a mayores. Si es el anuncio de la imposición de gravámenes, por lo menos deben ser en la misma proporción de la activada por Trump.

Y finalmente habría que dejar en claro que el “cierre de filas” que presumen los “generales” de la política y del sector privado, carecen del verdadero ejército: el conformado por ciudadanos, a los que nadie ha llamado al pase de lista.

E-mail: jesusmichelmp@hotmail.com, Facebook Jesús Michel, X @misionpolitica y en Misión, Periodismo sin Regaños martes y jueves de 16 a 17 horas por Radio Cañón en el 760 de amplitud modulada.

Acerca de misionpo 42598 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.