El peso mexicano se depreció de forma importante después de que el gobierno del presidente Donald Trump confirmó la ampliación del 25% de aranceles a los productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos, y de acuerdo con los analistas económicos, la moneda podría presentar una alta volatilidad ante el dólar norteamericano si las tarifas comerciales se mantienen por un largo tiempo.
La divisa mexicana podría llegar al nivel de los 22 pesos si el martes se concretan los aranceles, y si estos se mantienen vigentes por varios meses, en el peor de los escenarios, podría alcanzar hasta los 25 pesos, estimó Jesús Anarcasis López, de Banco Base.
La divisa mexicana cerró el viernes en 20.69 unidades por dólar, sin embargo, el sábado sufrió una caída importante y este domingo por la tarde ya se encuentra por arriba de los 21 pesos, considerando que los aranceles entrarán en vigor hasta el martes 4 de febrero, lo que da un margen de negociación al gobierno mexicano.
Por su parte, Gabriela Siller, analista de Banco Base, señaló que este domingo que el peso mexicano muestra una depreciación de 2.5% a 21.20 pesos por dólar y se espera que siga subiendo la volatilidad.
“Mañana es inhábil en México pero el peso mexicano opera todos los días del año. Se espera alta volatilidad”, expuso Gabriela Siller.
Aranceles provocarán caída del peso mexicano
Según un análisis de Banco Base, encabezado por Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero, los indicadores actuales sugieren que el peso podría continuar debilitándose, alcanzando niveles de resistencia clave en los próximos días.
De acuerdo con el reporte técnico de Banco Base, el tipo de cambio del peso frente al dólar podría alcanzar una resistencia con una barrera superior en 21 pesos por dólar.
Por su parte, Enrique Covarrubias, director de Análisis Económico del Grupo Financiero Actinver, señaló que ell comportamiento de la moneda experimentará un entorno de volatilidad, influenciado por factores externos como las políticas comerciales de Estados Unidos.
mexicano. Por un lado, los niveles técnicos del tipo de cambio reflejan una presión sostenida hacia el alza, mientras que, por otro, las tensiones comerciales con Estados Unidos añaden un elemento de incertidumbre que podría influir en el comportamiento de la moneda en las próximas semanas.
El análisis de los expertos sugiere que el mercado estará atento a los desarrollos relacionados con los aranceles anunciados por Trump, así como a otros factores económicos que puedan influir en el tipo de cambio. En este contexto, los niveles de soporte y resistencia identificados por Banco Base y Actinver servirán como indicadores clave para monitorear el desempeño del peso frente al dólar.
Según el análisis de Banco Mifel, liderado por Sergio Luna, economista en jefe del grupo financiero, febrero podría estar caracterizado por una mayor volatilidad debido a la implementación de esta política comercial.
El reporte de Mifel anticipa que la amenaza arancelaria podría estar condicionada a avances en áreas no relacionadas directamente con el comercio y eventualmente ser desactivada. Sin embargo, el riesgo de que esta medida permanezca latente no desaparecería por completo.
(Agencia)