En su discurso de Año Nuevo, el presidente de China, Xi Jinping, se refirió a las perspectivas económicas para 2025, en medio de la deflación provocada por la crisis inmobiliaria y los bajos niveles de consumo en el gigante asiático tras la pandemia, según informó la cadena de televisión estatal CCTV.
«Debemos crear políticas macroeconómicas más proactivas y eficaces», dijo el mandatario el 31 de diciembre, durante un evento de fin de año del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino.
La economía china atraviesa una deflación a causa de la crisis inmobiliaria y los bajos niveles de consumo. En ese contexto, Pekín impulsó diversas medidas de estímulo fiscal en los últimos meses, como la reducción de los tipos de interés y el aumento del límite de deuda de los gobiernos locales.
A decir del dirigente chino, la economía china está sometida a «presiones» para «transformarse» y pasar de «viejas palancas de crecimiento a otras nuevas». Además, Xi Jinping observó «un entorno externo incierto».
Con todo, el líder chino aseguró que se esperaba que el PIB de China en 2024 superara los 130 billones de yuanes (17,8 billones de dólares).
«La economía de nuestro país se está desarrollando para mejor. Se espera que el PIB del país supere los 130 billones de yuanes, mientras que la producción de cereales superará los 1,4 billones de jin [705 millones de toneladas]», dijo Xi.
Añadió que esperaba que la economía china creciera alrededor del 5% en 2024, aunque las cifras oficiales de crecimiento se darán a conocer en enero.
Por otro lado, el jefe de Estado chino aseguró que las personas que viven a ambos lados del Estrecho de Taiwán son una familia y nadie puede detener su reunificación histórica.
«Seguiremos inexorablemente nuestro rumbo político de ‘un país, dos sistemas’. Mantendremos la prosperidad y la estabilidad a largo plazo de Hong Kong y Macao. Los compatriotas de ambos lados del Estrecho son una familia, y nadie puede quitarnos nuestra sangre y los lazos de parentesco, nadie puede detener la tendencia histórica hacia la reunificación de la patria», dijo Xi a la nación.
La cuestión de Taiwán ha sido una de las mayores preocupaciones de Pekín durante más de medio siglo. La situación en torno a la isla se ha vuelto significativamente más tensa desde que Nancy Pelosi, entonces presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, realizó una visita en agosto de 2022. China, que considera a Taipéi como su parte integral, condenó la visita de Pelosi por alimentar el separatismo taiwanés. Sputnik