Baterías de litio: el paso clave de Argentina hacia la industrialización del ‘oro blanco’
6 julio, 2023misionpoHoyComentarios desactivados en Baterías de litio: el paso clave de Argentina hacia la industrialización del ‘oro blanco’
El inicio de la fabricación nacional de baterías abre el camino hacia el desarrollo de un sector con alto valor agregado. El reto para Argentina es posicionarse como exportador global. Para este tema Sputnik entrevistó a Roberto Salvarezza, titular de YPF Litio, y a Víctor Delbuono, exfuncionario de la Secretaría Nacional de Minería.
Pasar de exportador de materia prima a creador de valor agregado: el eterno desafío que afronta Argentina en diversas esferas productivas parece haber dado un giro en un recurso altamente demandado a nivel global. La inauguración de la primera fábrica nacional de celdas y baterías de litio —prevista para septiembre— concentra todas las miradas en un sector estratégico por su potencial desarrollo.
Situada en la ciudad bonaerense de La Plata (este), la Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Celdas de baterías de ion-litio (llamada UniLib) tendrá capacidad para abastecer de energía hasta 2.500 viviendas y 400 vehículos eléctricos. Será la primera fábrica de este tipo en Latinoamérica.
Argentina integra junto con Bolivia y Chile el denominado Triángulo del Litio, región sudamericana que concentra más del 65% de las reservas del metal a nivel mundial. El país austral es el segundo con mayores reservas del planeta, con 20 millones de toneladas, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Sin embargo, la industrialización del recurso hasta ahora constituía una tarea pendiente, con el fin de incrementar el valor del producto exportable.
La planta en cuestión ofrecerá una capacidad anual de 15 megavatios-hora (MWh) al año, los cuales —complementados con los 75 MWh que ofrecerá otra fábrica en construcción en la provincia de Santiago del Estero (norte)— permitirán atender la demanda para el almacenamiento eólico y solar, además de la incipiente demanda de baterías para motos eléctricas, si bien aún es un mercado pequeño.
Para la concreción del proyecto, el Estado nacional compró litio que había sido extraído en la provincia de Catamarca (norte) a la empresa minera de capitales estadounidenses Livent. Esta adquisición fue el primer paso para un trabajo conjunto entre la Universidad Nacional de La Plata, Y-TEC —la empresa de tecnología de la firma Yacimientos Públicos Fiscales (YPF)— y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
21 abril, 2023misionpoHoyComentarios desactivados en Analizan en el Senado reducir horas laborales en el país
Las condiciones de trabajo en México han atravesado por grandes desequilibrios como las jornadas excesivas: Gómez Urrutia. A convocatoria del presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, Napoleón Gómez Urrutia, legisladores, representantes […]
Por Jesús Michel Narváez ¡Dios sí existe! Y lo demuestra con aligerar la partida de quien no entiende que no entiende lo que es gobernar para todos. Durante 5 1ños y 10 meses ha mentido, […]
Un magistrado redujo la sentencia impuesta a Diego Urik por el feminicidio de Jessica González Villaseñor, cometido en septiembre de 2020. El joven recibió en febrero pasado una pena de 50 años de cárcel, pero este lunes el magistrado Gilberto Alejandro Bribiesca Vázquez la […]