
La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó este lunes el fallecimiento del Papa Francisco, a quien describió como “un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad” y cuyo legado representa “un verdadero amor al prójimo”.
“Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz”, escribió la presidenta mexicana a través de sus redes sociales.
Posteriormente, al inicio de su conferencia matutina de este lunes, la presidente dedicó un momento para externar su pésame por la pérdida de la comunidad católica.
Durante su pontificado, Francisco dedicó su vida al servicio de la Iglesia y al fomento de los valores del Evangelio
“Por su puesto nuestro pesar por el fallecimiento del Papa Francisco (…), fue un humanista, un hombre que estuvo cerca siempre del más humilde, de los pobres. Todavía el día de ayer su mensaje fue por la paz, así que es una pérdida dolorosa. Que en paz descanse, nuestro abrazo y cariño a todo el mundo y en particular a las y los católicos en México”, dijo Sheinbaum en su conferencia matutina.
El Vaticano confirmó este lunes la muerte del Santo Padre. Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció que el deceso del Papa Francisco ocurrió a las 7:35 horas (tiempo de Roma), este 21 de abril de 2025.
El pontífice argentino, de 88 años, será recordado por su labor en favor de los más vulnerables, su liderazgo moral a nivel global y su firme defensa de la justicia social.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también lamentó la muerte del Papa Francisco en un breve mensaje en el que pidió a Dios que bendiga al pontífice.
“¡Descanse en paz, Papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que lo quisieron!”, dice el texto publicado en Truth Social.
Trump y Jorge Bergoglio mantuvieron algunos desencuentros dialécticos a partir de la primera presidencia del neoyorquino (2017-2021), principalmente a cuenta del tema de la inmigración, con el Papa criticando los planes del presidente estadounidense de construir un muro en la frontera con México o sobre su proyecto de deportaciones masivas implementado en su segundo mandato, que arrancó en enero.
“No se parecía a ninguno de los que lo precedieron. El Papa Francisco será recordado como uno de los líderes más importantes de nuestro tiempo, y siento que soy mejor (persona) por haberlo conocido”, escribió Biden en un mensaje en el que destaca la labor del pontífice en servicio a los pobres, su lucha contra la crisis climática o a favor de la inclusividad.
Por su parte, Obama aseguró que el sumo pontífice “nos sacó de nuestra complacencia y nos recordó que todos estamos sujetos a obligaciones morales hacia Dios y hacia los demás” y agregó que Francisco fue uno de esos “escasos líderes que nos hizo querer ser mejores personas”.