El Papa Francisco visitó México sólo una vez: así fue su paso por el país

El papa Francisco, que llevó al Vaticano aires renovadores, ha muerto a los 88 años después de la celebración de la Pascua.

En 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, Jorge Mario Bergoglio fue elegido como Papa y adoptó el nombre de Francisco. Tras sus 12 años como máxima autoridad de la Iglesia Católica, el papa Francisco emprendió algunos viajes fuera de Roma y México solo una vez pudo ser anfitrión del Pontífice.

El Papa Francisco llegó a México el 12 de febrero de 2016 y durante seis días visitó la Ciudad de México, y los estados de México, Chiapas, Michoacán y Chihuahua.

La Secretaría de Relaciones Exteriores indica que la visita del Papa Francisco comenzó a gestionarse desde 2014, cuando el entonces presidente Enrique Peña Nieto viajó a la Santa Sede de la Ciudad del Vaticano.

En la visita, Peña Nieto le regaló una imagen de la Virgen de Guadalupe y una playera de la Selección mexicana y lo invitó al país, propuesta que inmediatamente aceptó el Papa Francisco, aunque sin revelar cuándo lo haría.

La Secretaría de Relaciones Exteriores indica que la visita del Papa Francisco comenzó a gestionarse desde 2014, cuando el entonces presidente Enrique Peña Nieto viajó a la Santa Sede de la Ciudad del Vaticano

Fue hasta el 2015, cuando en la misa del 12 de diciembre, dedicada a la Virgen de Guadalupe, el Papa Francisco reveló que visitaría México el 12 de febrero de 2016.

El Papa Francisco llegó al Hangar Presidencial del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el viernes 12 de febrero de 2016, y fue recibido por Enrique Peña Nieto, su entonces esposa Angélica Rivera, el nuncio apostólico en MéxicoCristoph Pierre y el cardenal Norberto Rivera.

Minutos después, el Papa se subió al papamóvil y realizó un recorrido hasta la sede de la nunciatura apostólica en la alcaldía Benito Juárez, el cual fue acompañado por feligreses que salieron a las calles a saludarlo.

El sábado 13 de febrero se reunió con Peña Nieto, bajo su cargo de Jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano, en el Palacio Nacional. Gracias al encuentro, el Gobierno de México indicó que el Papa Francisco se convirtió en el primer Pontífice que visitó el lugar.

Después de la visita, Miguel Ángel Mancera, entonces jefe de Gobierno de la CDMX, le entregó las llaves de la ciudad. Y, el Papa también encabezó una misa en la Basílica de Guadalupe.

Además de la CDMX, el Papa Francisco visitó los Estados de México, Chiapas, Michoacán y Chihuahua.

Después de haber recibido las llaves de CDMX, el 14 de febrero el Papa Francisco sobrevoló la zona arqueológica de Teotihuacán y ofreció una misa masiva en Ecatepec, a la cual asistieron más de 400 mil personas.

Un día después visitó San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en la que ofreció una misa dedicada a los Pueblos Indígenas, donde incluso pidió perdón por el trato de la Iglesia Católica a las comunidades indígenas de América en el pasado.

El 16 de febrero viajó hacia Morelia, Michoacán, donde se reunió con sacerdotes, religiosos y seminaristas. Además, hizo mención de la frase “¡No seas egoísta, hijo!” al ver que un asistente se acercó de manera descontrolada, provocando que casi cayera en una persona en silla de ruedas.

Finalmente, el 17 de febrero el Papa Francisco cerró su visita a México en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde, mediante una misa, pidió justicia para los migrantes y denunció la violencia y explotación que enfrentan.

La misa fue celebrada en El Punto, a pocos metros de la frontera con Estados Unidos, por lo que se convirtió en la primera misa binacional de la historia realizada por un Papa.

Acerca de misionpo 44553 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.