
Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) -organismo privado defenestrado por el anterior gobierno de México- confirmó que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) registró la detención de Buentello Carbonell el pasado viernes 11 de abril.
Hugo Buentello Carbonell, quien fungió como subdirector de operaciones en Liconsa en el anterior sexenio, fue detenido por su probable responsabilidad en el caso de corrupción en Segalmex.
Fuentes consultadas por MCCI aseguran que el ex funcionario supuestamente fue detenido al salir de la embajada de Estados Unidos en México.
MCCI tuvo acceso a documentos del caso en donde se señala que la Fiscalía General de la República investigaba a Buentello Carbonell por su posible participación en el delito de delincuencia organizada derivado de contratos que Liconsa firmó por miles de litros de leche que nunca fueron entregados.
En un reportaje publicado el 9 de mayo de 2023, MCCI informó que, entre septiembre de 2019 y marzo de 2021, Buentello Carbonell se desempeñó como subdirector de Operaciones de Liconsa, filial de Segalmex encargada de la industrialización y distribución de leche en el país, y desde ese cargo firmó contratos que han sido señalados de presuntas irregularidades.
Por ejemplo, Buentello Carbonell firmó contratos millonarios con ILAS México, una empresa multinacional que fue involucrada en 2019 por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en una red de lavado de dinero mediante el envío de alimentos a Venezuela. Aquel año, Liconsa asignó a ILAS un contrato por 320 millones de pesos, el cual fue modificado en febrero de 2020, con el aval de Buentello Carbonell.
El exuncionario también firmó un contrato para la adquisición de 50 mil bolsas de leche en polvo por 86 millones de pesos con Grupo Vicente Suárez 73 SA de CV.
Como administrador del contrato entre Liconsa y Vicente Suárez, Buentello Carbonell era el encargado de vigilar que las 50 mil bolsas de leche en polvo se entregaran en las instalaciones de Liconsa para posteriormente ser distribuidas en la red de tiendas comunitarias y rurales que tiene la dependencia en todo el país. Sin embargo, nada de esto sucedió