
Punto de Vista
Por Jesús Michel Narváez
Esperaba ser declarada presidenta electa por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pero el 21 de julio de 2024, anunciaba el programa ‘Hoy por ustedes, mañana por nosotros’, que llevaría la “salud” a la casa de los adultos mayores.
Así lo explicaba: Es un programa especial para todas las adultas y adultos mayores; no solamente es la pensión, sino que además ahora vamos a llevar a médicos, médicas, enfermeros, enfermeras, a la casa de cada uno de ustedes, vamos a llevar la salud a su domicilio para que ustedes puedan hablar con los médicos, que les tomen los exámenes y también que los lleven, si es necesario, los medicamentos gratuitos hasta su hogar”, dijo Sheinbaum en Querétaro.
Resulta que los médicos y doctoras, están ausentes del programa.
Hizo público el reconocimiento de haber contratado enfermeros que están visitando los hogares en donde hay adultos mayores y personas con discapacidad, es un servicio gratuito que se brinda con el consentimiento de las personas, es decir, sólo si ellos quieren los revisan y les ayudan a llevar un control médico.
Dejar en manos de un enfermero la salud de un adulto mayor que, probablemente, requiera cuidadores por sus múltiples enfermedades, no representa llevar la “salud a su casa”.
Un médico o doctora después de pasar la pasantía cuenta con conocimientos, quizá no con la experiencia vivida, que le permiten diagnosticar el fármaco adecuado para el tratamiento.
La presidenta mexicana, al anunciar la creación-cadena de Farmacias del Bienestar “que a mediados del año estarán llegando a Aguascalientes, para aquellos beneficiarios del Programa Salud Casa por Casa puedan acudir a surtir las recetas que les están dejando los enfermeros en sus visitas mensuales.
“En estos días les estará llegando el equipo médico, estos enfermeros los visitan una vez al mes o cada dos meses según el estado de salud de las personas, ellos llevan el estado de salud a los médicos del sistema de salud y si es necesario les recetan algún medicamento o incluso los llevan directamente al centro de salud”, afirmó la primera mandataria.
Sin demérito de la idea, bueno sería que todos los afiliados el IMSS o al ISSSTE pudieran acudir a las farmacias y no esperar que en las propias de los organismos les entreguen las medicinas recetadas.
Sin embargo, si las “boticas” del bienestar son operadas como los otros programas sociales, de poco servirá su existencia.
¿La razón?
¡No hay medicamentos!
El reciente “descubrimiento” de que empleados -deben ser de alto nivel- de Birmex inflaron costos y pagaron sobreprecios en fármacos que cubren diversas claves del Sector Salud y que alcanza en principio los 13 mil millones de pesos y provocó la cancelación de licitaciones, frena las “buenas intenciones” del titular de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz y del Subsecretaría de Integración y Desarrollo, Eduardo Clark, quienes se comprometieron públicamente -en las mañaneras del pueblo bueno- a tener el abasto de medicamentos para el bienio 2025-2026.
Las dos desviaciones presidenciales: reconocer que son enfermeros y no médicos los que visitan a los adultos mayores y afirmar que a mediados de año -faltan 47 días para que inicia el medio año- llegarán a Aguascalientes las farmacias del Bienestar -estado gobernado por el PAN- sin mencionar la cantidad de establecimiento y si la instalación estará en otras entidades.
E-mail: jesusmichelmp@hotmail.com, Facebook Jesús Michel, en X Misionpolitica2000@gmail.com y en Misión, Periodismo sin Regaños martes y jueves de 16 a 17 horas por Radio Cañón en el 760 de amplitud modulada