Foro de Empresariado Femenino BRICS reunirá a delegados de decenas de países, incluida Latinoamérica

El II Foro de Empresariado Femenino de los BRICS se celebrará en el Centro Nacional de Rusia los días 15 y 16 de mayo. Más de 1.000 delegados de casi 50 países, entre ellos Bolivia, Brasil, Cuba y México, asistirán al evento empresarial de la asociación en la capital rusa.
El tema clave del foro es el desarrollo de la cooperación regional de los BRICS con los países de América Latina, la región Asia-Pacífico, África, Oriente Medio y la Comunidad de Estados Independientes (CEI).
Al foro ya se han inscrito delegados de 48 países, entre ellos Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, México, Perú y Honduras.
Cabe señalar que Brasil es el miembro de los BRICS que este año preside la asociación, mientras que Bolivia y Cuba se convirtieron en Estados socios del grupo a partir del 1 de enero de 2025.
La agenda del evento empresarial incluye también la formación de un entorno sin barreras para la iniciativa empresarial femenina, el intercambio de experiencias y tecnologías, el desarrollo de zonas económicas especiales, el apoyo a las industrias creativas, proyectos en el ámbito de la energía, el desarrollo sostenible y la sanidad.
«Una tarea importante para nosotros es integrar a las empresas dirigidas por mujeres en las cadenas de suministro mundiales, aumentando su competitividad y su acceso a las tecnologías modernas», declaró la presidenta de la representación rusa de la Alianza Empresarial de Mujeres de los BRICS (WBA BRICS, por sus siglas en inglés), Anna Nésterova.

El primer foro se celebró en Moscú en 2024 y reunió a más de 300 delegados de 30 países.
La Alianza Empresarial de Mujeres de los BRICS, creada en 2020 por decisión de los jefes de Estados miembros en la XII Cumbre de la asociación, actúa como mecanismo para promover la cooperación y reforzar la interacción entre las mujeres empresarias de los países BRICS y de todo el mundo. Sputnik

 

Acerca de misionpo 44358 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.